Mientras esperan por la mejora del campo de juego del Gran Parque Central, los dirigentes de Nacional idearon una serie de estrategias para sacar el partido de la quinta fecha del Torneo Apertura con River a un escenario que se presente en buenas condiciones.
La intención primaria que manejaron en la interna tricolor fue trocar la localía y así se lo hicieron saber al presidente Jorge Cibreiro, quien en las últimas horas se manifestó contrario a esta opción de común acuerdo con su dirigencia.
Fue así que Nacional comenzó a barajar la chance de jugar en el Estadio Centenario y, aunque la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) se mantiene firme en que el escenario fijado para el partido entre la selección uruguaya y Argentina no tenga actividad en los días previos al 21 de marzo, harán "algún intento más" para poder utilizarlo.
La alternativa del Centenario, de momento, está fría y a esta hora el escenario más probable es que se enfrenten en el Parque Viera, según pudo saber Ovación.

A Nacional lo favorecerá el hecho de que el fútbol uruguayo se parará el fin de semana del 1° de marzo a raíz de la asunción del nuevo presidente de la República, Yamandú Orsi, por lo que tendrá tiempo de seguir mejorando su cancha al menos hasta la segunda semana de marzo.
En una sesión de directiva que se realizó este lunes desde la hora 10:00, los dirigentes también intercambiaron sobre la audiencia que se desarrollará esta noche para identificar a los hinchas que le tiraron a los jugadores de Peñarol con un encendedor y una petaca durante el clásico jugado en el Gran Parque Central.
El Ministerio del Interior ya preparó una nota que entregará a la AUF y que contiene la información de las cámaras de identificación facial del día del partido. Con ese material, buscarán que se atenúe la "responsabilidad objetiva" del club.
Entre otros temas internos, se informaron detalles de la venta de Bruno Damiani —que fue transferido a Philadelphia Union por un total de US$ 3,4 millones— y se postergó para la próxima sesión la resolución del futuro de la cónsul de Salto, quien en principio no iba a continuar en el cargo.
Lucía Laniella, la señalada, integró la lista 1899 que en su día encabezaron los hoy dirigentes José Decurnex y Tatiana Villaverde y no estuvo presente en la visita al departamento del grupo de Ricardo Vairo y Flavio Perchman —que terminó ganando las elecciones—, según transmitieron desde el sector. Cuenta con el apoyo de los directivos Javier Gomensoro y Eduardo Ache.
El caso será tratado por la Comisión del Interior, que es liderada por Víctor Moura y deberá tomar partido luego de que varios hinchas de Salto abogaran por su continuidad. "Estamos tratando de zurcir para que no sea un problema político", expresaron desde la interna.
-
Así se juega la cuarta fecha del Torneo Apertura: Nacional a Florida el sábado y Peñarol al Saroldi el domingo
Empujones y gritos al descanso del Progreso vs. Nacional: hinchas del Gaucho en la puerta del vestuario local
Tapa críticas con récords: la nueva marca histórica que alcanzó Lasarte en Nacional y lo deja atrás de De León