Redacción El País
Horas de mucha polémica son las que se viven actualmente en el fútbol uruguayo. Luego de que no se vote el Estatuto del jugador en el Consejo de Liga en la noche del miércoles, la Mutual Uruguaya de Jugadores Profesional decretó el paro de la actividad.
Fueron muchas las voces que se hicieron públicas tras estos hechos y una de ellas fue la de Maximiliano Lombardi, futbolista y capitán de Miramar Misiones, uno de los clubes que hoy está en la Segunda División, la categoría más afectada desde los salarios y que busca un aumento en los ingresos de los futbolistas.
El Cabeza fue duro con la Mutual y afirmó: "A mi no me representa la Mutual hoy en día. Ya se los dije y siempre digo que hay que opinar con la heladera vacía. Opinar con la heladera llena es fácil, hay que ponerse en el lugar del más necesitado y no siento que sea así. El diálogo es escaso y me parece horrible".
A pesar de que aseguró: "Nosotros en Miramar tenemos todo", también remarcó: "Acá es un tema de la divisional en general y le agrdecí a los capitanes de la Primera División lo que manifestaron porque nos están dando una mano".
"Si para algunas cosas tienen potestad de decidir solos, lo mínimo que pueden hacer es avisarnos que no se juega, lo más lógico sería eso", indicó en diálogo con Minuto Uno de Carve Deportiva en relación a que recién en la mañana se les comunicó del paro y no hubo comunicación en la noche del miércoles.
Lombardi también reparó en el apoyo que a su entender falta de los jugadores de la selección uruguaya. "En su momento cuando arrancó el movimiento Más Unidos Que Nunca (MUQN) éramos todos y el puntapié fue de los jugadores de la selección y se está deteriorando cada vez más, hoy lo que menos hacemos es apoyar al jugador y al que más lo necesita. Futbolísticamente agradecido por lo que dieron, pero es ahora que realmente necesitamos el apoyo como lo tenemos de jugadores de Primera. El respaldo mas grande tiene que venir de la selección, que vayan a los clubes de la B, a escuchar y vean en qué van los jugadores, con qué ropa van, los zapatos que usan, que vean eso".
El futbolista del Cebrita aseguró que con el sueldo que hoy reciben los jugadores (un salario líquido de $22.000) "tenés que conseguir otro trabajo porque sino no te da" y "tenés que conseguirte una changa".
El mediocampista, de todas maneras, no niega que "yo voté a esta directiva que ganó, hay cosas relacionadas al estudio y un apoyo que está bueno, pero necesitamos una economía más estable. Lo manifiesto porque lo vivo y todo esto ya se lo dije a ellos".
La respuesta de Diego Scotti.
Al actual presidente de la Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales se le consultó por alguno de los dichos de Lombardi y sentenció: "Es un mensaje que no lo comparto, me parece muy apresurado. No se contactó con nosotros, no sé si se guía por trascendidos. Las instancias de diálogo son las asambleas y la reunión de delegados".
"La Mutual no está dividida, está fuerte, tenemos un gran vínculo con los futbolistas y los representamos. Es la directiva más votada de la historia con 700 votos contra 100 y con toda la movida que se generó por afuera con todo este entorno político. También hablaron otros futbolistas y el mensaje de ellos era positivo", sentenció en diálogo con 100% Deporte de Sport 890.
-
¿Qué pasa con el fútbol uruguayo? Lo que ocurrió en la AUF y los fuertes cruces de declaraciones
Consejo de Liga en AUF este miércoles: la reunión que definirá si se para el fútbol profesional
Ignacio Alonso sobre posible paro en el fútbol: "Con seriedad y sentido común se debería llegar a un acuerdo"