Se avizora otra Liga Uruguaya de Básquetbol a disputarse entre los tres equipos de mayor presupuesto, que con varios meses de pretemporada por delante ya se mueven fuerte en el mercado de pases.
Aguada con la renovación de prácticamente todas sus fichas nacionales, Peñarol con la incorporación de jugadores de selección desde el exterior y Nacional con una declaración de intenciones clara por el bicampeonato: un salto de calidad en la base con el fichaje de Luciano Parodi, que cambia de frente porque viene de vestir la camiseta aurinegra.
En entrevista con Ovación, el base de 31 años admitió que no le gusta “estar en boca de todos” debido a su pasaje directo de un club grande al otro, pero: “Una cosa es lo que digo y otra cosa son mis actos”.
Reconoció que no es hincha de ninguno de los dos: “Siempre fui imparcial en ese sentido”; pero que está “muy tranquilo” con la decisión. “Entiendo que hay mucha gente que lo vive con muchísima pasión y hasta a veces desmedida, pero las cosas se dieron así y estoy contento y con mucha ilusión de llegar a un equipo como Nacional, aunque por ahí sé que no es la manera ideal”, explicó.
Parodi es la cuarta ficha tricolor confirmada del equipo de Álvaro Ponce para la próxima campaña, sumándose a Patricio Prieto, Gianfranco Espíndola y Bernardo Barrera, tres campeones que renovaron su vínculo. Además Nacional incorporó al joven pivot Pablo Gómez de Trouville como ficha sub 23, que ofrece una alternativa interesante para el juego interno, y abrochó la continuidad de tres fichas extranjeras probadas, tanto el medio local como en el club: James Feldeine, Ernesto Oglivie y Connor Zinaich (aún no confirmado, pero con negociaciones avanzadas). Sin dudas un plantel muy sólido desde el arranque, capaz de dar pelea también a nivel internacional en la anhelada BCLA.
Entre tantos temas, Parodi se refirió a su temporada en Peñarol como uno de los hombres de confianza de Leo Zylbersztein, de cuánto le afectó la “inesperada” salida del entrenador y de su salida anticipada del Manya con un año de contrato.
También de las opciones para salir al exterior, por qué eligió quedarse en Uruguay y el atractivo principal para arreglar con Nacional. Cómo se imagina compartir equipo con una figura de la talla de Feldeine y volver a jugar junto a Oglivie, con quien fue campeón en 2023 con Hebraica Macabi. Y sobre la AmeriCup de agosto con Uruguay, torneo para el que aseguró estar “a la orden”.

La última temporada en Peñarol
“Fue un año difícil. Era un desafío importante y la verdad que, dentro de las complicaciones que tuvimos durante la temporada, que por ahí el equipo a veces no se encontró, yo siempre traté de dar lo mejor y tratar de buscar siempre lo mejor para el equipo. Por momentos se logró, por momentos no”, valoró Parodi de su temporada en el Palacio Gastón Guelfi.
A nivel personal, considera que dio “un paso al frente desde lo físico” porque el año anterior en Macabi las lesiones lo marginaron mucho de la cancha, cuando en esta última jugó “más del 80% de los partidos de la fase regular y todos los partidos de playoffs”.
“Cuando surgió la opción de ir a Peñarol, uno de los atractivos fue que Leo iba a ser el técnico, porque lo conozco desde hace muchos años y con quien tengo una relación más allá del básquetbol”, afirmó.
Desde el primer día se supo un solado de Zylbersztein: “Creo que tuve una responsabilidad grande dentro del equipo porque Leo confía mucho en mí para tomar decisiones y llevar a cabo su idea adentro de la cancha”. Razón por la que cuando el DT fue cesado, luego de perder el tercer clásico ante Nacional: “Obviamente que emocionalmente me pegó mucho, no me lo esperaba, yo quería seguir con él hasta el final”.

Enseguida llegó Guillermo Narvarte con Leandro García Morales, con el que fue bicampeón en el macabeo (2016 y 2017) y que para la próxima temporada pasó a ser entrenador jefe de los aurinegros: “Con Leandro me sentí muy cómodo porque lo admiro mucho como basquetbolista y además también tengo una relación personal”.
Explicó que aunque tuviera contrato por otra temporada, le comunicaron desde el club que harían uso de la cláusula de salida y comenzó a evaluar propuestas del exterior: “Me habían llamado del Flamengo y tenía una oferta más concreta del Minas (club que defendió en 2021). También alguna propuesta de Argentina y México, pero para salir de Uruguay tenía que ser un lugar donde me sintiera cómodo y cuando llegó el llamado de Nacional definí quedarme”.
La propuesta tentadora de Nacional
“La primera consulta llegó por medio de mi representante y, aunque estábamos más inclinados para jugar en Brasil, yo no estaba tan convencido de salir para estar cerca de mi familia y de mis amigos, no por un tema basquetbolístico. Y nos metimos de lleno en la propuesta de Nacional”, explicó.
Los atractivos de la propuesta tricolor fueron: “Lo primero es que a nivel institucional y de manejo de grupo, me gusta mucho cómo se está trabajando. Es un equipo que viene trabajando hace unos años con el mismo cuerpo técnico, que tiene una idea de juego clara y que obviamente le fue muy bien el año pasado”.
Sobre los desafíos deportivos, señaló que “en un club como Nacional, los objetivos siempre son ganar cualquier competencia que se juegue”, y que jugar la BCLA “también sedujo mucho”.
Hace pocos días dijo que tuvo su primer contacto mano a mano con Ponce, que le trasmitió la idea de juego del equipo que es básicamente seguir por la misma línea de los últimos años: “Jugar en equipo, con dinámica, mucha intensidad. La verdad que a mí me seduce mucho esa idea y estoy afín de poder adaptarme a eso”.
Parodi es cuatro veces campeón de la Liga Uruguaya de Básquetbol, todos los títulos fueron defendiendo a Hebraica Macabi (2012, 2016, 2017 y 2023) y dos de ellos (segundo y cuarto) como el MVP de las finales. Durante el último, que casualmente derrotó en las finales a Nacional, compartió equipo con el único compañero que repetirá este año en el Bolso: Ernesto Oglivie.
Asimismo, expresó que con quien le entusiasma compartir cancha es con Feldeine: “Sin dudas la principal figura de Nacional, por más de que sea un equipo donde todos rinden y juegan a partir de su rol, y se potencian. Pero Feldeine es un jugador con mucha experiencia, mucho carácter y talento, jugó muchos años la EuroLiga y la verdad que me seduce mucho la idea de jugar con él”.
Antes de vestir oficialmente la camiseta de Nacional tiene un compromiso con la selección de Uruguay, que juega la AmeriCup de Managua 2025 en agosto y Parodi es uno de los bases con los que cuenta Gerardo Jauri: “Ya estoy en contacto con él y empecé entrenamientos específicos para ponerme a punto y estar a la orden”.
-
Peñarol sorprende y sacude el mercado de pases: Santiago Véscovi jugará la próxima Liga Uruguaya con el Manya
Liga de Ascenso de básquetbol: Olimpia volvió a ganar y repunta, Larre y Atenas se consolidan en la cima
"Hueso" Martínez de Malvín: los elogios de Jamil Wilson y el desarrollo de un físico grande y particular