Redacción El País
La Liga Uruguaya de Básquetbol pierde uno de sus mejores talentos para la próxima temporada porque Lucas Capalbo, capitán y figura de la última campaña de Malvín —que llegó hasta semifinales y estuvo a una pelota de tumbar al entonces vigente campeón—, seguirá su carrera en el exterior.
El base de 24 años, portador de un apellido icónico del básquetbol uruguayo porque es hijo de Marcelo Capalbo, será nuevo jugador del Bahía San Agustín (o Fibwi Palma), club que dirige el uruguayo Pablo Cano (32 años).
De la mano del entrenador oriental, Bahía San Agustín ascendió este mes de junio de la Segunda FEB (tercera categoría del básquetbol español) a la Primera FEB (segunda), donde comenzará a competir a partir de octubre.
En ese sentido, Malvín ya despidió al jugador mediante un mensaje en redes sociales en el que expresó: "Una vida dentro del club.
Lucas Capalbo seguirá su carrera en el exterior. Lo felicitamos y le agradecemos por todo su proceso dentro de la institución, desde sus primeros pasos hasta convertirse en uno de los capitanes".
🥹 Una vida dentro del club
— Club Malvín (@ClubMalvin) July 2, 2025
Lucas Capalbo seguirá su carrera en el exterior.
Lo felicitamos y le agradecemos por todo su proceso dentro de la institución, desde sus primeros pasos hasta convertirse en uno de los capitanes.
💙 ¡Éxitos, 𝐠𝐫𝐚𝐜𝐢𝐚𝐬 y hasta la vuelta, Lucas! pic.twitter.com/lzKpogKRUS
Además de Malvín, Capalbo jugó dos ascensos con el club 25 de Agosto y otro con Cordón, con el que ascendió como campeón y MVP del torneo. El año pasado (2024) tuvo su primera experiencia internacional en el Centauros de Portuguesa de Venezuela.
Meses atrás, en entrevista con Ovación, manifestó así el orgullo de jugar en Malvín: "Estoy muy identificado con el club, todos me conocen, desde que soy niño pico la pelota ahí adentro. La verdad que se siente muy cómodo, Malvín es una familia, me trasmite mucho respaldo jugar para mi gente. Los que en el día a día, en el barrio y después en la cancha apoyándome a mí y al equipo. Jugar en Malvín es un privilegio para mí y un orgullo para mi familia. Yo me formé ahí, mi viejo también y se siente reflejado, es algo impagable”.
Respecto a la selección uruguaya, debutó en en Preolímpico de La Banda (2023) y luego fue citado para las tres ventanas de este Clasificatorio a la AmeriCup 2025, torneo al que Uruguay ya está clasificado y va a jugar el próximo mes de agosto. Y que evidentemente le hace mucha ilusión estar, aunque sabe de sobra que la competencia en su puesto es dura: “Representar a Uruguay es el sueño que todos tenemos de niño. Es un lindo objetivo individual que tengo a futuro, trabajaré para estar y, si me dan la chance, intentaré aportar desde donde toque”.
“Crecí viendo imágenes de mi viejo en el Cilindro, cortando las redes con toda la gente (Sudamericano 1995), y obviamente son cosas que a uno le generan ilusiones, sueños. Pero tengo los pies en la tierra, recién me estoy insertando en la selección y quiero seguir trabajando para encontrar mi mejor nivel”, dijo.
-
Luciano Parodi: el "año difícil" en Peñarol, la salida de Zylbersztein y por qué lo sedujo jugar en Nacional
Peñarol sorprende y sacude el mercado de pases: Santiago Véscovi jugará la próxima Liga Uruguaya con el Manya
"Hueso" Martínez de Malvín: los elogios de Jamil Wilson y el desarrollo de un físico grande y particular