Publicidad

Noticias de Vamos Uruguay

La diputada colorada por Salto del sector Vamos Uruguay Cecilia Eguiluz, publicó en las redes sociales una carta anunciando que deja la actividad política activa, pero que continuará ocupando una banca en la Cámara de Representantes hasta el fin de la actual Legislatura. "Para que no haya especulaciones, no voy a ser candidata por Salto ni a ningún otro cargo. Me retiro de la actividad política", anunció la diputada en una carta al secretario general de su agrupación local Vamos Salto, el senador Germán Coutinho. De acuerdo con la carta, el alejamiento no responde a desencuentros políticos sino a una decisión de vida por haber "cumplido un ciclo". Es más, calificó a Coutinho como "un político brillante" y adelantó que lo seguirá votando. Eguiluz fue suplente de Coutinho en la Intendencia de Salto y hoy ingresa al Senado para reemplazar de tanto en tanto al líder de su sector, el senador Pedro Bordaberry, y más ahora que se retirará también de la política. "Terminaré mi período legislativo intentando que cada uno de los que me ha votado se sienta orgulloso de la banca del Partido Colorado de Salto", escribió la legisladora. MANTENDRÁ LA BANCA
Adrián Peña, diputado del sector Vamos Uruguay por el departamento de Canelones, será designado esta tarde nuevo secretario general del Partido Colorado. Peña será propuesto por su sector y se espera el apoyo del resto del partido, conformado por sectores batllistas. Con esta reunión del comité ejecutivo nacional (CEN) colorado, la dirigencia partidaria pretende cerrar un episodio que los conmovió, como fue la renuncia del secretario general Germán Cardoso. Fuentes coloradas dijeron a El País que anoche Vamos Uruguay había logrado el apoyo de casi todos los grupos batllistas representados en el CEN. La idea es "preservar la unidad" y mostrarse públicamente con un espíritu de superación del problema, dijeron. Hace una semana y a través de una carta, el secretario general Cardoso dijo que considera que el contexto político tanto del sector Vamos Uruguay, como del Partido, cambió tras la renuncia del senador Pedro Bordaberry, a disputar la candidatura presidencial en 2019. "Esa nueva realidad política me ha llevado a meditar y decidir hoy mi renuncia como Secretario General. En este nuevo contexto, entiendo que quien ocupe ese cargo debe ser alguien con notoria neutralidad política que le permita representar a todo el Partido Colorado en su conjunto. Esa visión y la modificación de los tiempos políticos ya aludidos, es la que entiendo me impide continuar en el cargo", afirmó Cardoso. Cardoso se desempeñaba en ese puesto desde hacía dos años y medio, cuando el ejecutivo colorado fue integrado tras la elección nacional de 2014, otorgándole mayoría al grupo de Bordaberry. Peña es diputado por Canelones desde 2014, año en el cual además fue electo secretario general colorado para Canelones. “PRESERVAR LA UNIDAD”
Una vez le pidieron a Lucía Topolansky que nombrara a dos o tres senadores de la oposición que le gustaría tener como compañeros de bancada. Para sorpresa de todos, el primer nombre que citó fue el de Pedro Bordaberry. Según ella, Bordaberry era uno de los senadores más serios, estudiosos y trabajadores. Creo que muchos coinciden con esa buena calificación de Bordaberry como senador. Una vez le pidieron a Lucía Topolansky que nombrara a dos o tres senadores de la oposición que le gustaría tener como compañeros de bancada. Para sorpresa de todos, el primer nombre que citó fue el de Pedro Bordaberry. Según ella, Bordaberry era uno de los senadores más serios, estudiosos y trabajadores. Creo que muchos coinciden con esa buena calificación de Bordaberry como senador. Más difícil es hallar consensos para Bordaberry como buen líder del Partido Colorado, en parte por su culpa y en parte por las circunstancias. Su mayor culpa quizás fue la de dejar fuera de la fórmula al líder del otro sector del coloradismo, José Amorín, a quien debió incluir como candidato a vicepresidente en las elecciones de 2014. En vez de reforzar la unidad partidaria con Amorín, Bordaberry eligió como segundo a un político de su mismo sector, una pésima señal para el electorado. Otros errores en el manejo de su interna habrá cometido, pero visto desde afuera, ese parece ser el más relevante.

Publicidad