vacunación
El MSP insiste con reforzar la vacunación antigripal, disponible de forma gratuita, sin necesidad de presentar receta médica, ni agenda, en todos los vacunatorios; quedan 170.000 dosis disponibles.
La cartera adelantó la incorporación de esta vacuna en simultáneo con la confirmación de que un niño de dos años falleció en Canelones por una infección meningocócica.
"No hay necesidad de alertar a la población, ni de cambiar ninguna de las conductas hasta ahora", señaló este lunes la ministra de Salud Pública.
La ministra de Salud Pública llamó a seguir sumando más inmunizados, aunque destacó que el último número se acerca a un registro similar a otras campañas.
El Ministerio de Salud Pública esperaba que más personas se hubieran inoculado a esta altura del año y teme por lo que pueda pasar en los días más fríos del invierno
Pese a que la dosis contra la gripe debe repetirse anualmente, la poca "percepción de riesgo" en la población derivó en una baja tasa de vacunación este año, explicó Julio Pontet.
La campaña de inmunización antigripal para este año comenzó a fines del mes pasado y la administración de las vacunas se lleva a cabo en todo el país.
A mediados de mayo comenzará una campaña de vacunación contra el HPV en las escuelas de todo el país
El objetivo del MSP y ANEP es fortalecer la inmunización que desde 2018 se aplica también en varones. No es obligatoria, ni requiere receta y es gratuita.
La OMS no recomienda la aplicación de la vacuna en todos los casos. Sin embargo, varios países están evaluando su uso. En Uruguay el encuentro será el viernes.
La campaña de vacunación será escalonada, de similar manera a la que se realiza con la vacunación antigripal, y en esta primera etapa apunta a los residenciales.
La inoculación de la dosis de refuerzo comenzará el jueves 1 de febrero y se realizará de forma escalonada, aseguró el director de Inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública en un video.