“Falta conexión entre organismos públicos”, dice un experto.
En el caso de la tasa de lesionados, la baja ha sido constante desde 2013, excepto en 2015, año en que se incrementó un poco.
Al 25 de julio se contabilizaron 243 fallecidos. Si las estadísticas se mantienen, a fin de año se lograría un dato histórico.
El Maciel debió prohibir el ingreso a “caranchos” o “cuervos negros”, abogados que se presentaban en la emergencia y les hacían firmar contratos de representación leoninos a recién accidentados o sus familiares. El fenómeno se repite en el INOT y en varios hospitales del interior.
Al año se registran ocho fallecidos cada 100.000 habitantes.
Hoy es la primera causa de muerte en los siniestros laborales, según el BSE.
Las empresas están obligadas a informar y reemplazarlo o dar compensación.
Ya se han capacitado a unos 1.600 repartidores en moto desde 2016, se sumarán a unos 1.300 más este año y el siguiente se intentará duplicar la cifra.
Se trata de un turista argentino que reclama la multa que le fue impuesta luego de que la espirometría marcara positiva.
La epidemia de accidentes mortales en el tránsito sigue creciendo, lo cual deja en evidencia los errores cometidos en las políticas públicas, y el enfoque partidista de quienes las llevan adelante.