The Rolling Stones

Faithfull tenía 78 años y estaba enferma hacía décadas. Descendiente de la nobleza austríaca, se la consideraba una musa de los Rolling Stones por una relación con Jagger que casi la destruye.
Hacía milagros con las finanzas de algunas figuras fundamentales del cine y la música de la década de 1960, pero en realidad se aprovechaba de los problemas de contratos para sacar ventaja. Las maniobras claves de Allen Klein.
En 2016, el cantante de los Rolling Stones asistió al cumpleaños de un referente de la escena candombera, Lobo Núñez. Al año siguiente, ese encuentro fue crucial para que él pudiera tocar en la fiesta de un magnate ruso.
Este lunes, el guitarrista de los Rolling Stones cumplirá 80 años. Con esta excusa, van cinco historias insólitas que a esta altura lo definen tanto como sus riffs, su sonrisa burlona y su voz cavernosa.
El viernes se editó "Hackney Diamonds", el primer album de la banda británica en cerca de 20 años y es una prueba de su poderío inalterable
El icónico emblema de la banda británica llegará a la camiseta Culé para celebrar la salida a la venta del disco "Hackney Diamonds".
El nuevo disco de los Stones se publicará el 20 de octubre y contará con la participación de figuras como Paul McCartney, Elton John y Lady Gaga. Antes, el grupo habla de "Hackney Diamonds".
El grupo británico inaugura una nueva era con la salida de un disco a través de un concierto que se transmitirá el miércoles en su canal de YouTube. ¿A qué hora y cómo se podrá seguir desde Uruguay?
De "Going Home" a "Back of My Hand", El País presenta un repaso a ocho joyas del repertorio de Mick Jagger que van más allá de los éxitos de siempre. Escuchalas.
ANIVERSARIO “Tocás y decís: ‘Oh, sí’, y ese sentimiento vale más que cualquier otra cosa. Es ese momento particular en el que te das cuenta que dejaste un poco el planeta, que ya nadie puede tocarte”, escribió, para su biografía Vida en 2010, el guitarrista Keith Richards. Quería explicar, así, lo que le había pasado en el cuerpo la noche en la que, por primera vez, tocaron en vivo los Rolling Stones. La noche del 12 de julio de 1962, de la que hoy se conmemoran 60 años. Sesenta años que los Stones festejan de la única forma en la que lo saben hacer: en la carretera. En el marco de su gira europea, la primera sin el baterista Charlie Watts, la banda se presentó ayer en Bruselas y tiene por delante shows en Viena este viernes, y luego en Francia, Alemania y Suecia. MIRA TAMBIÉN 50 años de "Exile On Main Street", el grito rebelde de The Rolling Stones ante el exilio El tour estuvo marcado por el covid positivo de Mick Jagger, que llevó al grupo a suspender un único show. La recuperación fue rápida y el cantante retomó enseguida sus actividades Richards y Jagger llegaron al Marquee Club de Londres un 12 de julio que cayó jueves y era, según las crónicas de la época, un muy caluroso día de verano. Ocuparon la vacante de la banda Blues Incorporated y se presentaron bajo el nombre de Mike Jagger and The Rollin’ Stones. Se ajustarían a su marca tradicional en cuestión de poco tiempo. Aquella formación la completaban el guitarrista Brian Jones, el pianista Ian Stewart y el bajista Dick Taylor, que abandonaría el grupo poco después. En la batería se anunciaba a Mick Avory, aunque no estuvo allí esa noche; algunos ubican allí a Tony Chapman, aunque no hay certezas de que haya habido baterista en la noche donde todo comenzó. “Es como volar sin tener permiso”, escribió Richards en Vida para describir la sensación que les generó, a aquellos casi veinteañeros, enfrentarse por primera vez a un público real y cambiar garajes por escenarios. Lo que vino después es historia conocida: la historia de una banda que con sus discos, su sonido mezcla de rock y blues y su actitud irreverente, cambió su época y cambió, un poco, el mundo.
ANUNCIO Mick Jagger dio positivo de coronavirus en plena gira europea de The Rolling Stones, que tuvo que cancelar al menos un concierto de los programados, a causa de la salud del cantante. Este lunes, la banda dio la noticia a través de un comunicado publicado en sus redes sociales, en el que se reveló que el frontman de 78 años atraviesa el coronavirus con síntomas. No se especificó cuáles son. "The Rolling Stones se ve obligado a cancelar el concierto de hoy en Ámsterdam, en el Johan Cruyff Arena, luego de que Mick Jagger diera positivo tras experimentar síntomas de covid a la llegada al estadio", explica el breve estamento. "La banda lamenta profundamente la posposición de esta noche, pero la seguridad de la audiencia, los músicos y el equipo de la gira tiene prioridad", continúa el texto, en el que se asegura que el show será reprogramado y que los tickets mantendrán validez. pic.twitter.com/77xIYpxIJD — The Rolling Stones (@RollingStones) June 13, 2022 Horas antes del anuncio, la banda había mostrado su arribo al escenario, a través de un video en el que se podía observar a Ronnie Wood en un vehículo y hablando a la cámara. Jagger, quien a lo largo de la gira europea compartió fotos y momentos de la actividad, siempre sonriente y enérgico, también compartió un breve comunicado en sus redes sociales. Allí expresó: "Lamento mucho que hayamos tenido que posponer el show de Ámsterdam de esta noche con tan poca antelación. Desafortunadamente acabo de dar positivo de covid", y agradeció la paciencia y la comprensión del público. pic.twitter.com/wQ7Qlc1Wpa — Mick Jagger (@MickJagger) June 13, 2022 Los Rolling Stones tienen previsto tocar este viernes en Suiza, el 21 en Milan y el 25 en Londres. Todavía no hubo anuncios en relación a lo que pasará con esos recitales, que probablemente dependerán de la evolución de Jagger o de la eventual aparición de más casos positivos de covid.
SONIDOS QUE ANDAN EN LA VUELTA rodrigo guerra the rolling stones Durante décadas, el registro del recital que los Stones ofrecieron en 1977 en El Mocambo —una pequeña sala de recitales de Toronto— fue uno más pirateados por los fanáticos del grupo. Es que apenas cuatro canciones se habían editado de manera oficial en Love You Live (1977), su irregular primer disco en vivo junto a Ron Wood; el resto había adquirido niveles míticos. Pero, finalmente, la historia cambió la semana pasada cuando la banda publicó la actuación completa de ese show para 600 personas. Y, como era de esperar, es todo un tesoro. Recuperando el espíritu de su época en el Crawdaddy, el bar londinense donde iniciaron su carrera, Mick Jagger y los suyos se divierten como nunca sobre el escenario. Desempolvan algunas de las versiones que tocaban en su primera época, estrenan canciones de Black and Blue y rescatan joyas de Exile On Main Street y It’s Only Rock ‘n’ Roll. Pocas veces sonaron tan auténticos. camila cabello Luego de abrazar sus raíces cubanas en “Don’t Go Yet”, una canción salsera que en el que destaca el aporte del gran percusionista Pedrito Martínez, Camila Cabello se volvió a sumergir en su ADN musical. Y Familia, que publicó a comienzos de abril, es un interesante cambio estilístico en la propuesta de la cantante de “Havanna” y “Señorita”. El más llamativo, por supuesto, es que se animó a cantar en español en dos canciones: “Celia” y “Hasta los dientes”. Si bien el resto del álbum está interpretado en inglés, las influencias latinas se mantienen. “Bam Bam”, grabada con Ed Sheeran, entrelaza elementos de la salsa y del reggaetón en una balada de tintes bailables y optimistas; “Lola” se viste de influencias del jazz latino;y “La buena vida” tiene a Cabello acompañada de un grupo de mariachis. Lo mejor llega con la ya mencionada ”Hasta los dientes”, que grabó con la argentina María Becerra, y que logra una original mezcla entre reggaetón y música disco. bandalos chinos Bandalos Chinos, una de las bandas más frescas de la nueva escena argentina, está de regreso. A poco más de un mes de su enérgico show con entradas agotadas en la Sala del Museo, el grupo liderado por Goyo Degano lanzó El Big Blue, un álbum con el que revitalizan su sonido. Luego del disco conceptual Paranoia Pop, editado en 2020, la banda apostó por un abordaje cálido, bailable y de estribillos memorables. Además de los temas funky “Mi fiesta” y “Una propuesta” —los primeros sencillos del disco—, Bandalos Chinos suma nuevos aciertos a su repertorio gracias a temas como “Cállame” —con un guiño a Quico, de El Chavo del 8, incluida en el estribillo—, la relajada “No, No, No” y la joya pop “Grado de oscuridad”. El secreto de la cercanía que brindan las canciones está en su método de grabación: todas se registraron en vivo en el estudio, como si estuviesen en un escenario. Y eso se transmite enseguida. Lo presentan el 9 de setiembre en Sala del Museo.