legalización de la marihuana

A más de 10 años de aprobada la ley, el sistema funciona mal. Conseguir marihuana en las farmacias es una misión difícil y muchos recurren al mercado gris. Gobierno lanza un llamado a nuevas empresas
La legislación actual, que data de 2006, castiga a quien "adquiera, guarde, transporte o lleve consigo para uso personal drogas sin autorización", incluida la marihuana.
El extitular de la Secretaría Nacional de Drogas, Diego Olivera, propuso una alternativa frente a un modelo que se encuentra en una situación de “estancamiento”.
En 2020 coexistían unas 150 habilitaciones para producir y comercializar flores en el extranjero, hoy hay 25 activas; reclaman que se habilite la venta en el mercado interno y su uso para alimentos y cosméticos.
Daniel Radío avanza en la redacción de un proyecto de ley para quitar el registro de compradores de cannabis en las farmacias. La medida, que es debatida a nivel político, supondría cambiar la ley 19.172.
SEGURIDAD Santiago González, director de Convivencia y Seguridad Ciudadana, habló este jueves sobre el plan del Ministerio del Interior para dar lucha frontal al narcotráfico. Consultado por los dichos del expresidente de la República, Luis Alberto Lacalle Herrera, quien expresó que "algún día habrá que pensar en algo más radical, como legalizar" las drogas, González respondió: "Si en algún momento se legaliza el 100% de las drogas sería otro mundo". "La gente que no tiene dinero no va a comprar marihuana en la farmacia: es muy buena y es muy cara. Va a comprar la prensada paraguaya a la boca", agregó González en entrevista con Arriba Gente (Canal 10).