"Me da mucha vergüenza cuando veo que en la estadística que presenta la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) Uruguay tenga menos corazón que Jair Bolsonaro", indicó.
El senador frenteamplista Óscar Andrade explicó que esta comisión "no tiene fines legislativos, pero sí tiene como fin elementos de información, anticipación de los problemas".
El senador criticó que en determinadas ollas populares "hay cartelitos y mesitas para firmar contra la LUC" y "banderas de la 1001 y del Frente Amplio".
"Son la primera línea y los más expuestos, pueden contagiarse y contagiar, por eso serán los primeros en recibirla, para protegerlos a ellos y a sus pacientes", manifestó.
"Hay cosas que nunca cambian, por eso la gente los cambió. Nunca tuvo miedo de gastar lo que no había, endeudando al país", expresó.
Luego del intercambio, el senador nacionalista y su colega Gloria Rodríguez se retiraron de la Comisión de Derechos Humanos en señal de protesta.
Gandini indicó que "le faltó el respeto" a la comisión de Derechos Humanos. "Llegó un momento en que quisimos llamar al orden y también llegó un momento en que la cosa no dio para más", añadió.
"En 2005 se preveía una situación de incertidumbre y nosotros también la prevemos, ¿o alguien sabe cómo va a estar pasado mañana el país?", cuestionó el legislador.
El legislador dijo que Vázquez, en sus respuestas, plantea que no recibió las actas del Tribunal de Honor en cuestión, y que firmó “leyendo solo el expediente administrativo”.
El expresidente anunció el lunes 5 de octubre que responderá de forma escrita las preguntas de los legisladores respecto a las confesiones realizadas por el militar retirado en 2006.