Instituto Pasteur

El estudio consiste en el análisis comparativo de la materia fecal y la saliva de los afectados con TEA y las de sus hermanos.
Investigadores uruguayos hallaron cómo el virus podría usar hemoproteínas para diseminarse más allá del sistema respiratorio. Este avance abre nuevas puertas para tratamientos más efectivos.
El proyecto, que ganó el Gran Premio Nacional de Medicina, monitoreó durante dos años a 108 hombres y mujeres adultos tratados con clozapina en la Policlínica del Hospital Vilardebó.
La creación de laboratorio conjunto de más de US$ 7 millones beneficiará a la Udelar y Universidad de Qingdao.
El proyecto busca caracterizar a la población uruguaya de acuerdo a su ADN, lo que permitiría que los diagnósticos y el análisis de las enfermedades sean más precisos.
Probemos a invertir más en ciencias y menos en defensa, a ver cómo nos va. Seguramente podamos crecer al doble o el triple.
El Instituto convoca a niñas y niños a enviar un dibujo para participar en una exposición de arte y ciencia, con la posibilidad de que algunos pasen una tarde en el laboratorio
Analizan funcionamiento de p53, que actúa como "bisagra". Más de la mitad de los pacientes con cáncer presentan mutaciones en esta proteína.
Los investigadores desarrollaron un método molecular innovador en base al brillo de ciertos componentes de la muestra que permite identificar este tipo de cáncer de piel de forma precisa.
Los investigadores del Institut Pasteur y Facultad de Medicina lograron “un avance significativo” para comprender los mecanismos genéticos de este parásito.
No Te Preocupes (en realidad hacemos ciencia) tocará este viernes en el Auditorio Nelly Goitiño, en el marco de "La noche de las y los investigadores". La entrada requiere inscripción.
La iniciativa celebrara el Día Mundial de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, que se conmemora cada 11 de febrero