El precio del dólar en Uruguay alcanzó ayer un nuevo máximo desde el 11 de septiembre de 2002, con una fuerte presión compradora de los agentes ante los desplomes bursátiles del mundo y los consiguientes avances de la divisa estadounidense.
Los títulos de deuda soberana uruguayos nominados en dólares se encuentran en la racha positiva de alzas semanales más prolongada desde abril, al avanzar por cuarta semana consecutiva, en un contexto de volatilidad, al influjo del escenario externo.
Los precios de los títulos de deuda soberana uruguayos nominados en dólares avanzaron por segunda semana consecutiva, acompañando la tendencia verificada por sus pares de países emergentes, con los inversores mostrando cierto apetito por activos más riesgosos, pero dentro de un escenario de cautela ante el referéndum que se realizaba ayer en Grecia y las posibles consecuencias en los mercados.
Luego de haber retrocedido en las cuatro semanas previas, los precios de los títulos de deuda soberana uruguayos nominados en dólares tuvieron un lógico ajuste al alza la semana pasada, continuando con una incidencia directa de la evolución de sus similares del Tesoro de Estados Unidos.
El diferencial de rendimientos entre los títulos de deuda soberana uruguayos y sus pares del Tesoro de Estados Unidos —riesgo país— registró la semana pasada el mayor avance desde mediados de marzo, en un contexto de marcado descenso de los primeros y de fuerte volatilidad de los segundos.
Los precios de los títulos de deuda soberana uruguayos nominados en dólares retrocedieron en mayo por segundo mes consecutivo, moviéndose principalmente al influjo de sus pares del Tesoro de Estados Unidos.
Los precios de los títulos de deuda soberana uruguayos lograron revertir el viernes la clara tendencia bajista que venían registrando hasta el jueves, y cerraron la semana con un alza mínima en la variación "punta a punta", y continúan moviéndose al influjo de sus pares del Tesoro de Estados Unidos.
El diferencial de rendimientos entre los títulos de deuda soberana uruguayos y sus pares del Tesoro de Estados Unidos —riesgo país— tuvo un marcado descenso la semana pasada, como consecuencia de un avance en los precios de los primeros y de oscilaciones de los segundos.
Luego de haber subido en las cuatro semanas previas, los precios de los bonos globales uruguayos en dólares tuvieron una corrección a la baja, en un contexto de mucha tranquilidad y de escasa operativa.
Los títulos de deuda soberana uruguayos, nominados en dólares, avanzaron por tercera semana consecutiva, impulsados por un efecto de ajuste de sus pares del Tesoro de Estados Unidos.