Factum
En la capital "hay una mezcla importante entre lo que pasa a nivel nacional como lo que pasa a nivel departamental" y diferencias entre quienes votarán por el FA y quienes lo harán por la CR.
La consultora preguntó a la población cuáles son los temas qué más les preocupan y cómo esperan que el nuevo gobierno los gestione, si igual, mejor o peor que la administración anterior.
En comparación a la última encuesta de Factum, la fórmula frenteamplista perdió un punto de intención de voto en comparación a la segunda mitad de octubre y la fórmula oficialista ganó uno.
El director de la consultora Factum sostiene que Yamandú Orsi parte con ventaja sobre Álvaro Delgado y que la foto hacia el balotaje está “a mitad de camino” entre 2014 y 2019.
Según los datos de la consultora, Identidad Soberana de Gustavo Salle se ubicaría como la quinta fuerza política más votada, encima del Partido Independiente de Pablo Mieres.
Girando por un voto: esta crónica forma parte de un ciclo de Qué Pasa sobre las campañas de los candidatos. Manini Ríos recorre el país, critica a sus socios de la coalición y golpea fuerte al Frente.
La propuesta genera opiniones divididas entre los votantes del FA, ya que el 38% dijo tener la intención de votar a favor y el 58% se expresó en contra. El 4% se abstuvo de opinar.
"Casi seguramente, y con estos números es muy factible, vamos a tener una segunda vuelta", aseveró Eduardo Bottinelli, director de la encuestadora.
Del total de encuestados, 4% dio como respuesta una fecha incorrecta y por fuera del calendario electoral, mientras que otro 39% optó por no contestar.
Independientemente de a quién van a votar, más de la mitad de los uruguayos cree que el próximo mandatario será del Frente Amplio, mientras que el 40% cree que será de la actual coalición de gobierno.
En abril de 2019 la misma encuesta proyectó 19 puntos de desventaja para la izquierda. Del total de consultados, 5% se abstuvo de responder o dijo que prefiere votar en blanco o anulado.