Dolores Moreira

La uruguaya compite en ILCA desde 2014, cuando tenía 14 años. Desde ese momento ganó un Mundial Juvenil, obtuvo medallas Panamericanas y Sudamericanas, y compitió en tres Juegos Olímpicos.
Tras la participación celeste en París, El País relevó las becas que obtienen los deportistas de alto rendimiento y cómo es la comparación con otros países de América del Sur.
La sanducera de 25 años terminó en la primera competencia en el puesto 25, en la segunda decima y en la última finalizó en la posición número 28 en la Marina de Marsella.
La sanducera de 25 años sale a escena en su tercera gran cita y lo hace en la clase ILCA6 que tendrá 10 regatas en la Marina de Marsella con 42 competidoras de todo el mundo.
"Fueron horas y horas en el agua que sumaron un montón, ya sea entrenamientos o competencias, pero igual siento bronca porque mi laburo no se vio reflejado en los resultados", reflexionó.
La sanducera de 24 años está compitiendo en este torneo con las mejores del mundo como parte de la preparación para los Juegos Olímpicos de París 2024, cita a la que ya logró la clasificación.
La primera etapa no llegó a completarse por tormenta eléctrica; restan cinco días de regatas hasta el próximo miércoles, día de la definición.
La regatista uruguaya se prepara para el Mundial femenino de ILCA 6, que se disputará en enero en Mar del Plata, previo a su gran cita del 2024: los Juegos Olímpicos de París.
"Tengo que canalizar toda mi energía en entrenar y encarar la revancha de la mejor manera posible", dijo la uruguaya que busca su pasaje a los Juegos Olímpicos 2024.
La atleta uruguaya tuvo su segundo día de actividad en el certamen que se desarrolla en La Haya y descendió escalones en su clasificación.
La sanducera, que tiene como gran objetivo clasificar a los Juegos Olímpicos 2024, hizo su estreno en una nueva competencia internacional representando a Uruguay.
VELA Bajo la organización del Yacht Club Punta del Este y la Asociación Uruguaya de Láser, Uruguay será la sede del campeonato internacional Centro Sudamericano ILCA 2022. Desde el 7 al 25 de marzo llegan a Punta del Este los mejores navegantes de 12 países del continente además de Inglaterra, Alemania e Italia para disputar este certamen que tendrá cuatro categorías de la clase láser, el barco monoplaza más popular del mundo con presencia olímpica. La lista de 205 navegantes confirmados para las distintas categorías incluye a deportistas de Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile, Ecuador, Perú, México, Estados Unidos, Alemania, Inglaterra e Italia. Desde la organización se destaca la gran convocatoria y se espera que para el inicio del campeonato se sumen interesados en participar. “Las condiciones edilicias, el servicio técnico, la calidad humana y sobre todo el escenario natural de aguas oceánicas que ofrecen el puerto de Punta del Este, son algunas de las razones por las cuales el deporte acuático del mundo selecciona al Yacht Club Punta del Este y a Uruguay como sede oficial de competencias internacionales destacadas”, informaron desde la organización. La actividad se puso en marcha el lunes 7 de marzo con las regatas de las categorías Máster, ILCA6 e ILCA7 para mayores de 35 años donde se destaca la participación de un deportista de 81 años. La segunda semana se corren dos regatas de manera simultánea en distintas zonas, la categoría ILCA 7 clase olímpica para hombres con la participación de deportistas destacados regionalmente que compiten por puntos para el ranking mundial de navegantes, y el ILCA 4 clase para adolescentes y preadolescentes entre los cuales se encuentra la deportista representante del YCPE, Agnese Caiafa, ganadora de una regata en el campeonato mundial en OMAN y una de las grandes promesas de la vela celeste que con 16 años está seleccionada por la World Sailing Association y cuenta con una beca deportiva para correr alrededor del mundo. En la tercera semana se disputará la clase Láser Radial, ahora ILCA6, conocida como la clase olímpica para mujeres, categoría que compiten, entre otras, Dolores Moreira, quien ya acumula con 23 años dos presencias en los Juegos Olímpicos.