Cámara de Turismo
El ministro de Turismo, Pablo Menoni, convocó una reunión de la que participaron representantes de varias reparticiones estatales y agentes privados.
Operadores indicaron que el turista argentinos retomará su flujo en Uruguay durante la próxima semana y que dicho impacto se verá reflejado en Maldonado y Colonia.
"A veces pequeños ajustes no distorsionan tanto la cantidad de días y sí pueden hacer una diferencia en el sector turístico", sostuvo la presidenta de la Cámara, Marina Cantera.
Los operadores inmobiliarios están expectantes por la llegada de estas vacaciones. Ante la suba de precios en Argentina, esperan que el turista local opte por no salir del país durante estas vacaciones.
Además, el Monitor de Actividad Turística del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social -realizado en conjunto con la Cámara de Turismo - constató qué, en 2023 ingresaron más de 3 millones de extranjeros.
En Punta del Este, la primera quincena de febrero “estuvo muy parecida a la del año pasado”, mientras que en Colonia, hasta el lunes 12 de febrero se contó con un 63% de ocupación hotelera.
Finalizado enero, los operadores inmobiliarios hablaron sobre cómo los turistas gastan menos, su sorpresa ante la llegada de varios brasileros y la falta que le hace al sector el turista de “clase media” argentino.
El proyecto enviado por el Poder Ejecutivo no reúne consensos y si se logra aprobar se aplicaría en la próxima temporada.
El flujo de turistas en la costa parece sostenerse, gracias al turista local y, en algunos casos, por el brasileño, ya que la falta de los argentinos se ha hecho notar en la primera quincena de enero.
Operadores turísticos analizan cómo fueron los primeros días del verano 2024.
Ayer llegó el primer crucero. Para el puerto de Montevideo hay 166 escalas totales previstas para la temporada, mientras que para el puerto de Punta del Este se esperan 74 arribos.