Las vacaciones de julio suponen una oportunidad especial para que los operadores del rubro puedan potenciar su rendimiento invernal en servicios hoteleros, gastronómicos y de transporte en los diferentes departamentos del país, no solo con la llegada de los turistas internos, también con los argentinos y algunos rezagados brasileños. En este marco, ¿cómo se ha desarrollado el movimiento en los principales puntos turísticos del país y qué se espera para los próximos días?
Fernando Tapia, vicepresidente de la Cámara Uruguaya de Turismo (Camtur) y vicepresidente de la Asociación Turística de Colonia, resaltó que durante estas vacaciones de julio el mercado interno se ha volcado especialmente por los servicios ofrecidos en las termas del Arapey y del Daymán. En este caso, operadores de ambos puntos le han manifestado a Camtur que cuentan con una demanda muy alta de mercado interno durante los últimos días.
A su vez, Tapia destacó que el turismo rural también se está consolidando como tendencia en varios puntos del país. En este caso, resaltó que este se ha extendido sobre departamentos como Maldonado, Canelones, Colonia, San José y Río Negro.
“Tiene una demanda muy alta de mercado interno. Antes de la pandemia no estaba tan presente y después cambió el hábito del turismo de la gente y también porque aparecieron muchas propuestas a lo largo y ancho del país que son de alta calidad, por lo que este es un período importante para el turismo rural”, agregó.
Con respecto a los destinos más tradicionales como Colonia, la costa de Maldonado y gran parte de Rocha, el vicepresidente de Camtur indicó que estas dos semanas serán de demanda más alta en relación a la temporada de invierno en general, aunque la demanda no es tan activa como en las termas uruguayas.
En relación al turismo receptivo que se espera entre los operadores uruguayos para estas dos semanas, Tapia sostuvo que los extranjeros (sobre todo los argentinos), serán quienes ocupen plazas en destinos como Colonia y toda la costa de Maldonado.
En este caso, el vicepresidente de Camtur destacó la recuperación del turista argentino post pandemia, ya que varios sectores del rubro se vieron golpeados en materia de rendimiento económico. Sin embargo, la tendencia ha ido en aumento y esperan que durante estas dos semanas se logre superar los niveles alcanzados en la misma fecha del 2024.
Dicha tendencia de recuperación ha sido constatada por el Ministerio de Turismo (Mintur), ya que durante el primer trimestre de 2025 llegaron 974.742 visitantes de ese origen, dejando un gasto de US$ 586 millones en Uruguay. Estas cifras suponen un aumento tanto en el ingreso de argentinos como también del gasto que hicieron en comparación con el mismo período del año anterior, cuando vinieron 639.968 turistas, dejando un total de US$ 427 millones en el país.
Maldonado
Por su parte, Martín Laventure, director de Turismo de la Intendencia de Maldonado, resaltó que la actividad en hotelería, gastronomía, comercios y transporte se ha desarrollado de manera normal, ya que durante esta época una gran masa de uruguayos suele aprovechar las ofertas del exterior y del resto del país, haciendo alusión a las termas y el turismo rural.
Sin embargo, destacó que en las vacaciones de julio se sostiene la tendencia de la llegada de propietarios locales y argentinos en su mayoría, sumado a los que llegaron a los hoteles de mayor categoría con “ofertas atractivas”.

Eso sí, Laventure resaltó que la hotelería media es el sector que “sigue con dificultades” tras la pandemia y que dicha constante se repite en esta época del año.
“Se destacan los establecimientos de más estrellas con los turistas de mayor poder adquisitivo. También hay hoteles medios que cierran durante los meses de invierno. En relación a la ocupación en la semana que viene, se espera un incremento con la llegada de los argentinos, pero hay que ver si la tendencia se da a nivel de hotelería o si se da con una ventaja y fortaleza que tenemos, que son los propietarios argentinos”, agregó.

En lo que tiene que ver con el gasto a nivel de gastronomía en el departamento de Maldonado durante las vacaciones de julio, Laventure dijo que se ha mantenido un movimiento “relativamente estable” en comparación a temporadas anteriores.
Turista brasileño
Con respecto a los brasileños, Tapia destacó que estos turistas han optado por los servicios ofrecidos en Montevideo, en donde hay una demanda “altísima” de este tipo de turistas registradas en los hoteles de la capital. Además, desde Camtur y la Asociación Turística de Colonia también han registrado interés de estos turistas por la propuesta turística de este departamento, más precisamente en todos los servicios que están asociados a la ruta del vino en la zona de Carmelo y a la hotelería y gastronomía en Colonia del Sacramento.
En este último caso, Tapia agregó que las zonas patrimoniales, el reacondicionamiento de la Plaza de Toros, todas las bodegas turísticas de Carmelo y la “propuesta gastronómica de calidad” han potenciado el valor turístico de la zona.
Vale resaltar que, según los datos oficiales compartidos por el Mintur, el turista brasileño es el que más llega a Uruguay después de los argentinos. En este primer semestre del 2025 llegaron 111.988 turistas del país vecino y gastaron un total de US$ 107 millones. El visitante brasileño incrementó su gasto en comparación al mismo período del año anterior, ya que en ese entonces llegaron a gastar US$ 104 millones. Sin embargo, disminuyó la llegada de visitantes de esa procedencia, ya que en ese entonces ingresaron al país 143.024 brasileños.