CAIF

Fue en la hora en la que los niños estaban en el patio, pero ninguno salió herido, ya que la maestra los puso a resguardo al escuchar los primeros disparos.
La baja en nacimientos es abrupta en Uruguay: en 2023 nacieron 18.000 menos que hace 10 años. El acceso a los métodos anticonceptivos y los cambios culturales sobre la maternidad y la paternidad son parte de las razones.
Le realizaron una endoscopía al niño este miércoles y el estudio arrojó que tiene quemaduras en el labio, la lengua y la espalda, pero el líquido no bajó por el esófago.
La abuela del menor manifestó que tiene "toda la lengua quemada" y que le harán una endoscopia para corroborar si sufrió lesiones internas. Desde INAU iniciaron una investigación.
El presidente de la República estuvo en la inauguración de un CAIF en Montevideo y luego participó de la presentación del Fondo Cinematográfico Pfeffer del Sur, en el parador de La Huella.
Este 2024 culminará con la mayor cantidad de centros de atención de niños de 0 a 3 años desde que se comenzó a implementar esta política hace 35 años.
Auditoría Interna de la Nación detectó falencias en 1 de cada 3 centros y advirtió el riesgo de que exista un "uso y/o apropiación indebida de los fondos públicos".
Nuestro país es un barco a vela que sólo navega si recibe buenos vientos, pero que, si éstos no aparecen, queda quieto. Se necesitan reformas que lo impulsen.
La idea es que haya "alguien que esté viviendo ahí, como en las viejas escuelas de campaña", porque en las zonas carenciadas "tienen todo el tiempo emergencias".
Natalia Argenzio, directora de Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay por la oposición, afirma que 30 mil niños no están siendo atendidos.
Presidente del organismo reconoce que está negociando con el Ministerio de Economía y confía en que se van a liberar los recursos.
El análisis, realizado por la Auditoría Interna de la Nación, reveló severas carencias en el control de la gestión en los Centros de Atención a la Infancia y a la Familia (CAIF)