El Banco Central del Uruguay declaró desierta licitación de Letras en pesos.
El Banco Central aprobó una nueva regulación que cambia los límites para inversiones que pueden realizar las AFAP.
El rojo del sector público bajó en 0,2 puntos porcentuales, siendo este uno de los principales desafíos del próximo gobierno.
Según datos del Banco Central, el índice de competitividad creció 2,48% interanual en septiembre.
La divisa estadounidense finalizó la jornada del viernes en $ 37,84 con una caída de 0,45% frente al día anterior.
Al público en las pizarras del Banco República (BROU) el dólar se mantuvo igual que el miércoles y cerró a $ 37,25 a la compra y $ 38,75 a la venta.
Una empresa que ofrece préstamos provocó en los últimos días mensajes de advertencia del Banco Central y el Instituto del Cooperativismo.
El impulso del dólar en Brasil lleva también al alza al billete verde en Uruguay, donde el Banco Central interviene para moderarlo.
El Central emitió una comunicación al público en general por la situación de Cooperativa Bancaria del Uruguay o Coopbanca Urugua, que “no cuenta con autorización para realizar operaciones como banco”.
El dólar cerró ayer a nivel interbancario en $ 37,903 en la plaza local.