Los desafíos post pandemia para la actividad empresarial en Uruguay
Antel y Redpagos firman alianza estratégica para el registro y uso comercial del servicio TuID (Tu Identidad Digital).
Seis de cada diez empresas uruguayas del sector comercio y servicios tomaron medidas para “ajustar a la baja la cantidad de trabajadores de su plantilla” ante los efectos del coronavirus.
Hay inquietud ante pérdida sectorial de 11.300 puestos de trabajo en cuatro año.
Por la fuerte caída de su moneda; uruguayos en el top de latinos.
Gremiales preocupadas por la inseguridad e informalismo.
La actividad comercial habría crecido 5% en términos interanuales en el segundo trimestre de 2017, según proyectó el Indicador Adelantado de la Actividad Comercial (Lidcom).
En 2016 creció 0,3% indicador adelantado de la gremial.
El emprendimiento, impulsado por el grupo inversor que lidera Mario Garbarino, presentóel proyecto al intendente José Luis Falero.
"El sector comercial continúa atravesando una etapa recesiva que si bien no se profundiza respecto a períodos previos, se mantiene", afirmó ayer la Cámara Nacional de Comercio y Servicios en un informe.