Los detalles del nuevo shopping en Montevideo y la preocupación por el impacto tecnológico y la seguridad

El empresario Carlos Lecueder dio más detalles del nuevo megaproyecto en la zona oesta el cual generará 2.000 puestos de trabajo tras una inversión de US$ 200 millones, una vez que esté operativo

Compartir esta noticia
Aventura Shopping1.jpg
Aventura Shooping. Foto Archivo El Pais

Redacción El País
El barrio de Sayago está expectante por la novedades del proyecto Aventura Shopping, el centro comercial que será desarrollado por el empresario Edgardo Novick y el Estudio Luis E. Lecueder, el cual contará con 120 tiendas y un proyecto residencial que consta de cuatro edificios y un parque público.

Este nuevo centro comercial va a estar ubicado en la intersección de la Avenida General Eugenio Garzón y María Orticochea, por lo que ocupará más de 150.000 metros cuadrados divididos entre el shopping, las torres residenciales y los espacios públicos.

El proyecto recibió la aprobación de la Junta Departamental de Montevideo y los socios ya hicieron un acuerdo con una empresa que será la encargada de llevar a cabo la construcción de la primera torre residencial.

En esta línea, el director del Estudio Luis E. Lecueder, Carlos Lecueder dijo que la empresa elegida realizará la torre en cuestión con “los costos más adecuados posibles para la zona en la cual están”. También recordó que el costo de construcción en Uruguay es de los más altos de Sudamérica, por lo que “hablar de vivienda barata” cuando el costo de construcción es mayor “es muy difícil”.

En entrevista con el programa Punto de Encuentro de radio Universal, Lecueder dijo que “ese es un tema que hay que tener en cuenta. El desarrollador inmobiliario va a construir y tiene un costo de construcción muy alto”.

Carlos Lecueder
Carlos Lecueder.
Foto: Leonardo Maine/Archivo El País.

La inversión inicial estimada en el proyecto será de unos US$ 200 millones. Si nos centramos en el shopping, Lecueder aseguró que hacerlo costará unos US$ 100 millones, incluyendo el costo de la tierra y todos los impactos que tienen que tener en cuenta a la hora de cruzarse con avenidas cercanas, ya que la zona cuenta con mucho movimiento por la cantidad de barrios que tiene cerca.

Una vez terminadas las torres de vivienda, se sumarán al costo del proyecto otros US$ 100 millones. Haciendo referencia a los puestos de trabajo que serán generados durante la obra, el empresario manifestó que unas 300 personas estarán trabajando en ella.

Por otro lado, una vez terminado el centro comercial, se generarán unos 2.000 puestos de trabajo aproximadamente, los cuales estarán repartidos en 120 tiendas y otras funciones, como limpieza y seguridad.

Desafío por tecnología

El mundo de la tecnología presenta un desafío para los centros comerciales al día de hoy, ya que la revolución las compras a través de páginas web va en aumento. En este sentido, y ante la pregunta de cómo viven ese presente, qué impacto tiene para la industria y cómo le pueden hacer frente, Lecueder dijo que además de competir con los demás shoppings uruguayos, se suma esa competencia de las compras vía internet, que es una modalidad “que crece” cada día más.

Compras web. Foto: Archivo El País
Compras web. Foto: Archivo El Pais

“Los shoppings tienen que vender inmediatez y experiencia social de visita. Es importante que uno pase bien, que llegue a un estacionamiento cómodo y que sea un punto de encuentro para la gente, que viva la experiencia de ir a un shopping, con cines para que haya más cosas para hacer”, opinó el empresario, haciendo referencia a los puntos a favor a la hora de darle una experiencia diferente al usuario.

En ese marco, recordó que la mayoría de los shoppings de la capital se encuentran muy cercanos unos a otros, por lo que allí se reduce la opción de tener más metros cuadrados para construir.

No será el caso del Aventura Shopping, ya que allí sí contarán con esos metros cuadrados para ir hacia este tipo de experiencias que se mencionaron anteriormente, con el fin de “crecer hacía más usos y más experiencia”.

“Esto es lo que va a hacer la diferencia y creemos que ahí va a estar la gran diferenciación”, agregó.

Zona desaprovechada

A la hora de identificar los puntos en donde hacía falta un nuevo proyecto de esta índole, Lecueder resaltó que barrios como Sayago, Belvedere, Peñarol y Colón (serán las principales zonas de influencia de este proyecto) entraban dentro de la lista, razón por la cual decidieron instalarse allí. En este caso, con el fin de que el usuario no se traslade lejos para generar una experiencia de paseo, decidieron agregar un parque público abierto mediante un acuerdo con la Intendencia de Montevideo (IM).

En dicho parque instalarán juegos infantiles pagos y otros gratuitos, buscando atraer al público cercano y ofrecerle otro tipo de entretenimiento más allá de los locales comerciales que estarán instalados dentro del shopping.

Robos piraña

No es novedad que circulen videos o imágenes de robos piraña en los centros comerciales, en donde entran personas con cascos de motocicletas a los locales para llevarse todo lo posible rápidamente sin ser captados.

Consultado en el programa radial sobre cómo están trabajando en ese hecho para que no se repita a la hora de abrir este shopping, Lecueder dijo que el Ministerio del Interior “es el primero que está preocupado por el tema” y que con el correr de los días y las semanas “se van a ir encontrando caminos para pelear contra eso”, aunque admitió que es difícil “pelear” contra ese problema, ya que lo que desean “es que la gente entre fácilmente”, por lo que si se dificulta la entrada “no entra el cliente”.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar