Publicidad

Actividad comercial aumenta en el primer trimestre, aunque persiste algo de "efecto Argentina" en el litoral

Las empresas que registran mayor aumento de actividad son las grandes (+5,6%). Un mayor ingreso de los hogares y menos diferencia de precios con Argentina jugaron a favor.

Compartir esta noticia
Inauguracion de Bas Tres Cruces
Tienda de ropa
Francisco Flores/Archivo El Pais

Redacción El País
La actividad de comercio y servicios registró un alza de ventas de 4,1% en el primer trimestre del año frente a igual período de 2023.

El sector venía atravesando una fase de contracción, por factores como falta de competitividad y el impacto de la diferencia de precios con Argentina, pero esto último se ha ido revirtiendo, según señaló ayer Julio César Lestido, presidente de la Cámara de Comercio y Servicios, en la presentación de la encuesta trimestral que realiza la gremial.

Las empresas que registran mayor aumento de actividad son las grandes (+5,6%), seguidas por las medianas (+3,5%) y pequeñas (+0,1%). En cambio, las micro empresas siguen en terreno negativo, vendiendo menos que en el primer trimestre de 2023 (-4,6%).

En cuanto a los rubros, la encuesta muestra que hay más rubros en crecimiento que el período anterior, como indumentaria (+13,5%) e informática (+6,7%). Otros pasaron a terreno positivo, como cuidado personal (+0,8%), supermercados (+4,2%) -estos venían afectados por la “Argentina baratísima para los uruguayos”-, vehículos, repuestos automotores y combustible (+3,6%), inmobiliarios (+3%).

Cabe destacar el rubro de cuidado personal, el cual luego de atravesar ocho trimestres consecutivos de caída en sus niveles de venta, logró ingresar en terreno positivo, aunque con un índice de difusión por empresa aún bajo: 29% (solo 16 de las 55 empresas que conforman la muestra del sector afirmaron que sus ventas crecieron).

Argentina regresa a inflación de un dígito tras cinco meses al 'rojo vivo'
Compras en supermercado.
Foto: EFE

Según la encuesta, cuatro de cada 10 empresas declararon aumento en las ventas, mientras que seis hablaron de caída o estancamiento a ese nivel.

Lestido dijo a El País que “el litoral del país se mantiene en terreno negativo -con ventas cayendo 1,8%-, pero que la situación viene mejorando, ya que los precios con Argentina están mucho más parejos”.

Consultado sobre las medidas que se han tomado fundamentalmente el año pasado para ayudar a los negocios de frontera, Lestido afirmó que algunas han terminado y otras siguen en marcha, y que no prevén cambios al respecto.

La economista de la cámara, Ana Laura Fernández, explicó que “las ventas aumentaron tanto en Montevideo como en el Interior: 3,4% y 5,6% respectivamente”. De esta manera, el comercio en la capital volvió a crecer tras dos trimestres consecutivos de caída, mientras que el Interior consiguió crecer al igual que el trimestre anterior, pero alcanzando un mayor registro para este período.

El sector servicios, a diferencia de lo acontecido durante los últimos trimestres del año 2023, logró un aumento de las ventas tanto en Montevideo como en el Interior. Mientras que en Montevideo creció 1,4%, en el Interior la variación fue más moderada: 0,7%.

La mayoría de los comerciantes piensa que el movimiento comercial mejorará para el próximo trimestre.

Se encuestaron 432 empresas que ocupan a 11.245 trabajadores en 794 locales, ubicadas en todo el país.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad