Los países sudamericanos se unieron para hacer músculo y fomentar un turismo regional en el que los visitantes tengan estancias más largas y e intentar que conozcan más de un país en cada viaje.
Con la presentación de varias iniciativas en la feria internacional del turismo Fitur, que se celebró hasta el pasado jueves en Madrid, los países de la región estrecharon lazos para seguir fomentando el turismo en la región, un importante motor de crecimiento y desarrollo.
En Fitur, que este año tiene a Ecuador como país invitado y en el siguiente tendrá a México, se dieron a conocer varias propuestas encabezadas por distintos países u organismos, entre ellas el lanzamiento de la campaña ‘Visita Sudamérica’, formado por los países del Mercosur (Uruguay, Brasil, Argentina, Bolivia, Chile y Paraguay).
El lanzamiento de la marca ‘Visita Sudamérica’ y el eslogan ‘Visita América del Sur, un lugar, varios mundos’, es “una iniciativa que marca un hito en la promoción turística conjunta de nuestra región”, según la ministra de Turismo de Paraguay, Angie Duarte.
Duarte explicó que este proyecto “involucra a varios países de Sudamérica y representa un paso significativo hacia la consolidación de la identidad y el atractivo turístico de nuestros destinos”.
“Visita Sudamérica no es simplemente una marca, es la expresión de la vida cultural, la diversidad natural y la hospitalidad que nos caracteriza y que caracteriza a nuestra región”, dijo la ministra paraguaya.
Mientras, su par uruguayo, Tabaré Viera subrayó a EFE que “unir fuerzas siempre es bueno” como da cuenta este proyecto destinado a conseguir que los que viajan desde Europa, Oriente Medio o Asia, visiten más de un país.
“La región tiene mucho que ofrecer, para este nuevo turismo que quiere vivir experiencias, un turismo de naturaleza, que no hace solo esa vacación de sol y playa, es lo que ofrece Uruguay y América Latina”, subrayó.
Las ciudades iberoamericanas también tuvieron un espacio hoy en la feria, con la presentación del documento “Estrategia Iberoamericana del Turismo del Futuro”, elaborado por la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) y la Organización Mundial del Turismo (OMT). (En base a EFE)