La Cámara de la Construcción planteó al gobierno electo diseñar un plan de infraestructura; ¿a qué apunta?

El presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay, Alejandro Ruibal, se reunió con el designado ministro del MTSS, Juan Castillo, para hablar sobre oportunidades y desafíos del sector.

Compartir esta noticia
Alejandro Ruibal.PNG
Alejandro Ruibal, vicepresidente comercial y de operaciones de Saceem y titular de la Cámara de la Construcción.
Foto: Estefanía Leal

Este martes se reunieron el presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay, Alejandro Ruibal y el designado ministro de Trabajo y Seguridad Social del gobierno electo, Juan Castillo,(junto a su equipo de trabajo) para intercambiar conceptos y dialogar sobre los puntos fuertes y débiles que tiene esta industria, de la proyección a futuro y los desafíos que enfrentará durante los primeros meses del 2025 y los próximos años.

En la reunión tocaron temas como la capacitación laboral, la generación de empleo, la productividad, la seguridad laboral y el desarrollo de nuevas obras para fomentar la inversión.

El designado subsecretario del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Hugo Barreto, dijo que durante la reunión conversaron acerca del rol que puede llegar a cumplir el Instituto Nacional de Empleo y de Formación Profesional en relación a los desafíos que conlleva la implantación de “grandes emprendimientos”. En este sentido, indicó que dentro del sector hay una “alta valoración” del papel de la formación profesional.

“Cuanto mejor sea la formación profesional de los trabajadores y trabajadoras de nuestro país, también será mejor el tipo de inserción y el empleo nacional que pueden comportar esos nuevos emprendimientos”, agregó.

Además, dentro de los temas tratados se habló sobre la generación de empleo dentro del sector de la construcción. En este apartado, Barreto aseguró que hay una concordancia en que el sector es “muy importante” debido a la cantidad de personas directamente vinculadas a la industria de la construcción y a la obra propiamente dicha.

Diálogo con Sunca

En esta línea, se le consultó a Barreto sobre qué tipo de estrategias se tomarán para mejorar el diálogo con el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca), ya que recientemente manifestaron problemas de seguridad laboral.

Paro de Sunca. Foto: Facebook/Sunca
Paro de Sunca. Foto: Sunca.

“Los problemas de seguridad laboral también fueron abordados en la reunión de hoy con la Cámara de la Construcción. Hay problemas sí, es cierto, pero también hay un altísimo componente de diálogo y de tradición negociadora. La salud y la seguridad en la industria de la construcción es un interés de ambas partes. No representa solamente el interés de los trabajadores y trabajadoras, que son los que ponen el cuerpo para trabajar, sino también de los empleadores y de los representantes de la Cámara”, manifestó.

Por su parte, Ruibal habló sobre el desarrollo de nuevas obras para mantener la actividad y fomentar la inversión. En este caso, opinó que la construcción es “hija directa” de la inversión, la cual “puede ser privada, pública, nacional o extranjera”.

Alejandro Ruibal
Alejandro Ruibal, presidente de la Cámara de la Construcción
Foto: Estefanía Leal

“Hay que tratar de que venga la mayor cantidad de inversión de donde venga, pero por supuesto que la inversión pública va dirigida a determinados sectores de la industria o áreas de la industria que solamente lo puede hacer el Estado, por lo que es muy importante que se defina un plan de infraestructura”, enfatizó.

Jornada laboral

Las futuras autoridades del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social también han puesto en agenda el hecho de la reducción de la jornada laboral. Consultado sobre este hecho y si en la construcción se puede establecer dicha medida, Ruibal indicó que la construcción fue de las primeras industrias que hizo una reducción de la jornada laboral, punto que también fue mencionado por Castillo durante la reunión.

“Hay que mirar el mundo en su globalidad, no hay paradigmas hoy en día. Cualquier cosa se puede poner arriba de la mesa, pero no va a ser una reducción de jornada laboral que mate a las empresas porque si las matamos, matamos el empleo”, agregó.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar