¿Hackeo a la Bolsa de Valores? La respuesta que dio el Banco Central y lo que dijo sobre afectación a clientes

La Bolsa de Valores de Montevideo (BVM) informó el pasado 15 de mayo que había identificado una “incidencia técnica” en sus sistemas de información. El País hizo un pedido de acceso a la información al Banco Central sobre el hecho.

Compartir esta noticia
Bolsa de Valores.
Bolsa de Valores.
Foto: Archivo El País.

Redacción El País
La Bolsa de Valores de Montevideo (BVM) informó el pasado 15 de mayo que había identificado una “incidencia técnica” en sus sistemas de información que requirió una suspensión temporal de sus operaciones durante dos días. Pero, no dio más detalles de los efectos y del tipo de "incidencia técnica" que tuvo. El País realizó un pedido de acceso a la información al Banco Central (BCU) -supervisor del mercado de valores- y este lo respondió parcialmente recién. ¿Qué planteó sobre el incidente? ¿Qué dijo sobre el efecto a corredores de bolsa y sus clientes (personas y empresas)?

¿Qué sucedió? El pasado 15 de mayo, la BVM informó a través de un "hecho relevante" que estaba “trabajando con nuestros equipos para resolver la situación de forma rápida y segura, estamos tomando esta medida preventiva para asegurar la confiabilidad de nuestros sistemas y de la operativa”.

Sin más detalles del hecho, El País realizó un pedido de acceso a la información pública al BCU que fue respondido "parcialmente" ahora.

¿Qué dijo el BCU? "El día 15 de mayo de 2025, antes de la hora de comienzo de las operaciones en la Bolsa de Valores de Montevideo (BVM), el presidente de BVM (Ángel Urraburu) se contactó con el superintendente de Servicios Financieros (del BCU, Juan Pedro Cantera) a efectos de poner en conocimiento de la existencia de un evento que potencialmente había afectado la seguridad de sus sistemas y como medida preventiva se verían obligados a tomar la decisión de suspender la operativa".

59befb2c1c061
Ángel Urraburu, presidente de la Bolsa de Valores de Montevideo.

También le señaló que "enviaría a continuación la comunicación formal informando del hecho relevante, en los términos requeridos por la regulación. Efectivamente, posteriormente se realizó la comunicación formal" y "el 20 de mayo se publicó también como hecho relevante la restitución del sistema de negociación", según la respuesta del BCU.

El País también preguntó al BCU sobre los pasos que siguió como supervisor del mercado de valores en Uruguay, qué tipo de "incidencia técnica" había sido, entre otras y allí el Central respondió que "los procedimientos de supervisión están clasificados como información reservada de acuerdo a lo establecido por el numeral 1) literal e) de la resolución de directorio N° D-182-2023 de acuerdo a lo establecido por el artículo 9 de la ley N° 18.381" y que "las actuaciones de supervisión están clasificadas como confidenciales de acuerdo a lo establecido por el numeral 2) literal b) de la resolución de directorio N° D-182-2023 de acuerdo a lo establecido por los numerales I) y II) del artículo 10 de la ley N° 18.381".

"No obstante lo anterior, se puede informar que se realizaron las gestiones necesarias a efectos de evaluar el impacto de la situación, así como de asegurar la disponibilidad de la información a efectos de la elaboración del Vector de Precios que publica el Banco Central diariamente" y que "la Superintendencia de Servicios Financieros realizó actuaciones con la participación de las áreas de supervisión a cargo de las bolsas de valores así como aquellas a cargo de la supervisión del riesgo operativo de las entidades supervisadas", indicó el BCU.

También el Central recordó en la respuesta al pedido de acceso a la información pública que la "Bolsa de Valores de Montevideo S.A. suspendió el funcionamiento de su sistema de negociación como medida preventiva hasta evaluar el impacto de la incidencia y poder solucionarla".

Bolsa de Valores de Montevideo
Vista interior del edificio sede de la Bolsa de Comercio de Montevideo, Bolsa de Valores, ubicado en Rincon y Misiones, en el barrio Ciudad Vieja de Montevideo, ND 20230918, foto Gianni Schiaffarino - Archivo El Pais
Gianni Schiaffarino/Archivo El Pais

¿Qué pasó con los datos de los corredores de bolsa y sus clientes (personas y empresas?

En ese aspecto, el BCU respondió que "de acuerdo con lo informado por la Bolsa de Valores de Montevideo S.A., los servicios afectados refieren exclusivamente a la Bolsa de Valores de Montevideo, salvo el efecto que la suspensión de su sistema de negociación pudo tener en la operativa habitual del mercado".

El Central aseguró que "no se vieron comprometidos los datos pertenecientes a Corredores de Bolsa ni de sus clientes (personas físicas o jurídicas)" y recordó que "los servicios fueron restablecidos el 20 de mayo de 2025".

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar