Dos problemas de gremios con empresas con despidos, situación financiera complicada y el gobierno "monitorea"

Tras despidos por parte de la empresa Paycueros, el cierre de Calcar y las deudas de La Vienesa, la Dirección Nacional de Trabajo sostuvo que se encuentra realizando un seguimiento de las situaciones.

Compartir esta noticia
Fachada de un local de la panadería y confitería La Vienesa.
Fachada de un local de la panadería y confitería La Vienesa.
Foto: Francisco Flores/El País.

Hace dos semanas cerraba la empresa láctea Calcar, ayer luego que sindicato y empresa llegaran a un preacuerdo para evitar ceses Paycueros resolvió realizar 50 despidos y a esto se suma el diferendo entre gremio y empresa en la cadena de panaderías La Vienesa que tiene problemas de deudas. Todo esto obliga al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) a tomar cartas en el asunto a través de la Dirección Nacional de Trabajo.

En el caso de Paycueros, la empresa había decidido despedir a 50 empleados y enviar al seguro de paro a otros 150, pero con la propuesta inicial del MTSS, la semana pasada se había acordado que "la empresa solicitará a la Dirección Nacional de la Seguridad Social (Dinass) del MTSS, por única vez y de forma extraordinaria una nueva prórroga del seguro de paro por 90 días para la totalidad de los trabajadores", según redacta el documento establecido en instancias bipartitas entre la empresa y el sindicato al que accedió El País.

Otra disposición del mismo señalaba: “A partir del 15 de abril de 2025 y hasta el 25 de abril de 2025 inclusive, la empresa ofrece a los trabajadores antedichos, por única vez y en forma extraordinaria, la posibilidad de egresar de la misma con la causal despido con un incentivo del 10% sobre todos los haberes laborales que le corresponda a cada uno de ellos".

Esto dejaba sin efecto los 50 despidos. Sin embargo, la empresa omitió la firma del preacuerdo prevista para el martes pasado y comunicó los despidos de los trabajadores mediante la intervención de un escribano público ayer en la mañana.

"Esta fue una propuesta del MTSS y no tomaron postura alguna", dijo el presidente de la Unión de Trabajadores de Paycueros (UTP), Antonio Ferreira, a El País.

Planta de Paycueros con obrero.jpg
Obreros en la planta de Paycueros.
Foto: Presidencia de la República.

Por su parte, la Confederación de Sindicatos Industriales (CSI) y la central sindical Pit-Cnt emitieron un comunicado en el que expresaron: “el documento elaborado a espaldas del MTSS señala además que esta va a ser una última prórroga y que una vez firmada no pueden reclamar nada de lo acordado”. En ese sentido, la CSI manifiesta el apoyo a las medidas de paro por tiempo indeterminado anunciadas por parte de los trabajadores.

Ferreira sostuvo que si bien el sindicato se encuentra a disposición para dialogar, la no intervención del MTSS dificulta la posibilidad de llegar a un acuerdo en futuras instancias. "No hubo un comunicado por parte de la empresa", señaló el sindicalista durante una convocatoria frente a la fábrica ubicada en Paysandú. 

Por otra parte, a propósito del cierre de Calcar, la directora Nacional de Trabajo, Marcela Barrios, dijo a El País que la empresa ya había utilizado dinero del Fondo de Reconversión de la Industria Láctea para una reestructura y agregó que en esta oportunidad se necesitaría una intervención del Parlamento ya que se trata del pago de haberes.

La Vienesa

La panadería La Vienesa fue protagonista de una serie de comunicados difundidos por la Mesa Coordinadora del Pan y Afines donde señalaba que la firma cerraba. Como contrapartida, la empresa divulgó un mensaje en el que reconocía que “enfrenta situaciones complejas y coyunturales, como seguramente le puede pasar a varias empresas en nuestro país, que han impedido estar al día en el pago de ciertas obligaciones laborales", pero desmentía el cierre.

Según confirmó a El País el dueño de la empresa, Alejandro Aguerre, las deudas por obligaciones laborales totalizan un aproximado de $ 450.000, que sumados a los adeudos por pago a proveedores alcanzan unos $ 15 millones. Sin embargo, Aguerre desmintió el cierre de la empresa que reúne a 90 trabajadores en ocho sucursales de Montevideo y aseguró que la situación se encuentra bajo el trabajo de abogados.

Fachada de un local de la panadería y confitería La Vienesa.
Fachada de un local de la panadería y confitería La Vienesa.
Foto: Francisco Flores/El País.

Una de las últimas denuncias realizadas por la Mesa del Pan indicó que "la información que acredite la solvencia financiera hasta ahora inexistente" en referencia al Acuerdo Privado de Reorganización (APR) que estaba cerca de firmar la empresa, según Aguerre. Consultada a propósito de este convenio, Barrios señaló que La Vienesa no presentó documentación correspondiente ante la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra).

"La Vienesa, es una empresa que desde la Dinatra se está monitoreando y acompañando en la negociación", señaló Barrios y agregó que la misma "había manifestado tener dificultades".

Otra polémica se desató el martes en torno a la exdelegada del sindicato de La Vienesa, Hilary Pirez, quien denunció haber estado en desconocimiento de la situación y sostuvo que había sido destituida de su cargo por parte de la Mesa Coordinadora del Pan. Sin embargo, la actual delegada del sindicato, Ana Silveira, señaló a El País que Pirez “no presentó ningún descargo” en contra del primer documento y agregó que se ausentó de varias reuniones. En ese sentido, Silveira destacó el trabajo en conjunto con la Mesa del Pan.

Según explicó, el sindicato cuenta con cinco trabajadores afiliados y denunció que en la actualidad, se están pagando los sueldos en distintos montos de entre $ 3.000 y $ 10.000.

Silveira también indicó que la empresa Honda era un socio mayorista de la panadería, a quien se le enviaban almuerzos diarios, pero con motivo de “inoperancias de sanidad” dejaron de trabajar en conjunto.

Por otra parte, la delegada mencionó una situación que se generó el pasado martes, donde denunció que una de las dueñas y encargados de la panadería habrían “forzado” a una trabajadora a desmentir el cierre de la empresa ante medios de comunicación presentes en la puerta del local.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar