¿Cuáles son los principales retos que tienen las empresas uruguayas en capital humano?

Se encuentran iniciativas que incluyen programas de educación financiera, en donde el 42% de las empresas encuestadas dijo estar implementando o ya haber implementado esta práctica.

Compartir esta noticia
Finanzas

Redacción El País
Las empresas entienden cada vez más la importancia de promover el bienestar de sus empleados en forma integral, considerando no solo el bienestar físico, sino también el emocional, mental y financiero. Según la encuesta Spot de Mercer para el primer semestre de 2023 en Uruguay, “salud y bienestar” se encuentran dentro de los principales retos en capital humano, dentro de los temas más relevantes del año en las organizaciones uruguayas, siguiendo a “propuesta de valor/experiencia del empleado” y “gestión del talento”.

La problemática financiera de los empleados es un tema que integra el concepto de bienestar y se ve como herramienta para atraer y retener talentos. Por ejemplo, según Mercer, algunas ofrecen planes de ahorro previsionales o de retiro, seguros de vida, acceso a créditos y préstamos en condiciones preferenciales, entre otros beneficios.

Asimismo, se encuentran iniciativas que incluyen programas de educación financiera, en donde el 42% de las empresas encuestadas dijo estar implementando o ya haber implementado esta práctica, el asesoramiento para el manejo de deudas y gastos, y herramientas de gestión de presupuestos personales.

En este sentido, la líder de Wealth de Mercer para Argentina, Uruguay y Paraguay, Dolores Liendo, señaló que “las iniciativas de bienestar financiero no solo buscan mejorar la calidad de vida de los empleados, sino también aumentar su productividad y compromiso con la empresa. Al ofrecer beneficios y herramientas que les permiten mejorar su situación financiera, las empresas pueden fomentar un ambiente laboral más saludable y satisfactorio, lo que puede redundar en una mayor motivación y lealtad por parte de los empleados”.

Asimismo, según datos relevados por Mercer, a las empresas puede costarles entre un 2% y un 4% de sus resultados el estrés financiero. Además, un trabajador promedio gasta entre 4 y 6 horas laborales por semana pensando en su situación financiera.

En tanto, destaca que los empleados consideran que su situación financiera impacta en su bienestar físico y mental.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

empresas uruguayas

Te puede interesar