¿Cuáles fueron los productos más comprados y las formas de pago más usadas por el Día de la Madre?

El 75% de los encuestados por la Cámara de Comercio y Servicios (Ccsuy) y el Cámara de la Economía Digital (CEDU) declararon haber realizado una compra por el Día de la Madre 2025.

Compartir esta noticia
Compras.
Compras.
Foto: Freepik

Redacción El País
La Cámara de Comercio y Servicios (Ccsuy) y la Cámara de la Economía Digital (CEDU) divulgaron un informe sobre las compras realizadas por los uruguayos durante el Día de la Madre. Su encuesta de Tendencias de Consumo indicó que el 71% de los encuestados realizó compras con motivo del día comercial, un 21% lo hace ocasionalmente y un 8% indicó que no participa. En ese sentido, un 75% de los encuestados realizó al menos una compra para esta ocasión.

Respecto a las vías de compra, los locales físicos (ubicados en avenidas, shoppings y comercios barriales) continúan posicionandose como principales canales de compra con un 72% de los consumidores. El estudio se realizó entre el 19 y el 25 de mayo y obtuvo 543 respuestas.

Sin embargo, el informe destaca que el canal digital gana protagonismo con un 28% de las compras realizadas por este medio. El 45% de los compradores buscó y compró los productos en un local comercial, el 27% los buscó online y los adquirió en el local físico, el 26% buscó y compró de forma virtual, mientras que solo un 2% buscó los productos en un lugar físico pero los adquirió de forma online.

Compras.
Compras.
Foto: Freepik

Entre las compras online, el 58% de los consumidores compró el regalo en la tienda online propia del comercio, seguido por un 31% en marketplaces, el 8% a través de otras páginas y el 3% en franquicias internacionales.

En cuanto al momento de efectuada la compra, el 55% de los consumidores realizó su compra durante la semana previa, y un 39% lo hizo el día anterior.

Por otra parte, el nivel de gasto se mantuvo estable entre distintas franjas, aunque el 34% de los compradores superó los $ 2.000. Por otra parte, el 18% gastó entre $1.500-$2.000, 27% entre $1.000-$1.500, y finalmente un 20% gastó menos de $1.000. En ese sentido, el 30% de los encuestados aumentó el presupuesto en comparación al año pasado.

Tarjeta de crédito
Tarjeta de crédito
Foto: Archivo El País.

En relación a los métodos de pago, la tarjeta de crédito fue la más usada con una incidencia del 55%, seguido por la tarjeta de débito con una participación del 27%. Mientras que el dinero en efectivo representó un 14% y las formas de pago más rezagadas fueron las transferencias bancarias (3%) y canjes (1%).

Los productos más adquiridos fueron artículos de vestimenta, seguidos por perfumería y cosmética y artículos del hogar, decoración y artículos electrónicos.

El documento concluye que el 50% calificó su experiencia como buena, el 45% como muy buena y el 5% como regular.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar