El dólar interbancario cerró segunda semana al alza, pero al público en el BROU registró fuerte baja ayer

Al público, en las pizarras del Banco República (BROU), el billete verde bajó 50 centésimos a la compra y 40 centésimos para la venta, y cerró en $ 41,250 y $ 43,750 respectivamente.

Compartir esta noticia
Billetes de 100 dólares.
Billetes de 100 dólares.
Foto: Archivo El País

Redacción El País
Por segunda semana consecutiva, el dólar promedio cierra con una variación al alza de 0,29%. Este viernes la moneda estadounidense cotizó a un promedio de $ 42,649. Durante abril sube 1,239% y en lo que va del año cae -3,216%.

El dólar osciló ayer entre $ 42,350 y $ 42,800, y cerró en $ 42,450, un -1,10% menos que el cierre del día jueves.

En la Bolsa Electrónica de Valores (Bevsa), se realizaron en la víspera 91 operaciones por un total de US$ 45,70 millones, y en la semana se hicieron 386 transacciones por un monto de US$ 204 millones.

Al público, en las pizarras del Banco República (BROU), el dólar bajó 50 centésimos a la compra y 40 centésimos para la venta, y cerró en $ 41,250 y $ 43,750 respectivamente. En su comparación “punta a punta” (en relación a los valores del viernes anterior) las cotizaciones a la compra y a la venta se mantuvieron igual.

En Brasil, principal mercado de referencia cambiaria para Uruguay, el dólar bajó -0,64% y cotizó a 5,8737 reales. Durante abril aumenta 2,29% y en 2025 baja -5,15%.

En Argentina, el dólar oficial subió 0,10% y cerró a 1.075,88 pesos argentinos, continúa su tendencia al alza. En el mes aumentó 0,19% y en el año 4,25%. El dólar blue cotizó a 1.375 esos argentinos. Tras el cierre de los mercados se anunció que desde el lunes se elimina el llamado “cepo cambiario”.

Luis Caputo y Javier Milei.jpg
El ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente argentino, Javier Milei.
Foto: Archivo El País

El UBI (Uruguay Bond Index), que publica República Afap y mide el riesgo país, cerró en 105 puntos básicos, siete unidades más (7,1%) que el jueves. Acompaña esta variación, una cotización a la baja tanto de los bonos uruguayos como de los treasuries (bonos norteamericanos). Mientras que en la semana el UBI varía -5% (baja cinco unidades), durante abril aumenta diez unidades (10,5%) y en el año sube 26 unidades (32,9%).

La tasa de interés call (que se cobran los bancos entre sí a un día) promedio de la semana fue 9,32%, superando al valor objetivo fijado por el Banco Central (9,25%).

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar