El gobierno israelí anunció que 93 camiones de Naciones Unidas con ayuda ingresaron a la Franja de Gaza el martes, un día después de que ese organismo anunciara que fue autorizado a enviar suministros por primera vez desde que Israel impuso un bloqueo total el 2 de marzo.
COGAT, oficina del ministerio de Defensa israelí que supervisa los asuntos civiles en los territorios palestinos, afirmó que "93 camiones de la ONU con ayuda humanitaria, inclusive harina para panadería, alimento para recién nacidos, equipo médico y medicamentos fueron trasladados hoy (martes) por el cruce de Kerem Shalom hacia la Franja de Gaza".
El convoy supondría el segundo acceso de camiones con bienes básicos para la población gazatí desde marzo, después de que cinco vehículos entraran a la Franja ayer, según la ONU. De acuerdo a un portavoz de Exteriores, los camiones contenían harina, recursos para las cocinas comunitarias de las ONG, comida para bebés y recursos médicos, si bien esta información no ha podido verificarse ya que, según la ONU, su contenido aún no se ha distribuido.
Antes de que comenzara la guerra, Israel permitía la entrada de una media de 500 camiones con ayuda a Gaza, ya entonces considerados insuficientes por las organizaciones humanitarias.
Este martes, el portavoz de la Agencia de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Jens Laerke, dijo que esperaban que nueve camiones entraran ayer al enclave, si bien sólo cinco terminaron por acceder y su contenido sigue sin distribuirse.
El domingo, el gobierno israelí anunció que permitiría el acceso de una cantidad "básica" de ayuda a Gaza tras más de dos meses, lo que justificaba asegurando que esta caía en manos del grupo terrorista Hamás, cuyo ataque al territorio israelí el 7 de octubre de 2023 desencadenó la guerra.
Este lunes, por otro lado, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmaba que iban a permitir una entrada "mínima" de ayuda por temor a que la hambruna en el enclave haga que los aliados de Israel retiren su apoyo militar y diplomático al país.
La Clasificación Integrada de Fases de Seguridad Alimentaria (IPC), un sistema de 5 escalas que utilizan organismos internacionales para medir la inseguridad alimentaria aguda, los 2,1 millones de gazatíes está en una situación de "emergencia" por inseguridad alimentaria.
Además, el 22% de la población podría entrar en fase "catastrófica" a causa del bloqueo de Israel a la entrada de alimentos, que ha hecho que muchos gazatíes sólo coman una vez al día y ha borrado los alimentos frescos de su dieta.
Agencia EFE y AFP

-
Reino Unido suspende negociaciones comerciales con Israel y convoca a su embajadora por ofensiva en Gaza
Gobierno uruguayo insta a Israel a "garantizar el acceso a la ayuda humanitaria" en Gaza a través de la ONU
Francia, Canadá y Reino Unido piden a Israel el cese de sus "acciones escandalosas" en Gaza
Israel intensifica su ofensiva sobre grupos terroristas en Gaza, mientras se abre una negociación indirecta