Redacción El País
La Policía Nacional de Colombia incautó en las últimas horas un cargamento de 1.938 kilogramos de cocaína camuflados en un contenedor proveniente de Montevideo, según informó el director general de la Policía Nacional de Colombia, Carlos Fernando Triana.
De acuerdo a lo que señalaron a El País fuentes de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) de Uruguay, fue corroborado que el precinto con el que el contenedor llegó a Colombia es distinto al que se le colocó en el puerto de Montevideo. El contenedor salió de Montevideo el pasado 14 de marzo y pasó por Brasil y Ecuador antes de ser abierto en Colombia, agregaron fuentes del Ministerio del Interior.
Desde la DNA informaron el inicio de una "exhaustiva investigación" que involucra a oficinas de inteligencia internacionales, como la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y la de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc). Notificaron de esto a la Fiscalía de Estupefacientes de Primer Turno.
La droga estaba oculta en un contenedor que tenía como destino final Ensenada, México. Fuentes judiciales colombianas reconocieron como "extraño" que este tipo de cargamento llegara a Colombia desde Uruguay, por lo que se sospecha que la droga "posiblemente salió de Ecuador o países vecinos para seguir su tránsito hacia norteamérica", según informó el medio local El Tiempo.
Las autoridades colombianas informaron que el cargamento fue detectado mediante una inspección con escáneres y unidades caninas especializadas.
¡𝗖𝗔𝗘𝗡 𝟭,𝟴 𝗧𝗢𝗡𝗘𝗟𝗔𝗗𝗔𝗦 𝗗𝗘 𝗖𝗢𝗖𝗔𝗜́𝗡𝗔 𝗣𝗥𝗢𝗩𝗘𝗡𝗜𝗘𝗡𝗧𝗘𝗦 𝗗𝗘 𝗨𝗥𝗨𝗚𝗨𝗔𝗬! En Buenaventura, en desarrollo de la ofensiva contra el multicrimen y en el marco de una fluida cooperación internacional, incautamos 1.938 kilos del alcaloide, camuflados dentro… pic.twitter.com/YSlR1U7fCq
— Brigadier general Carlos Fernando Triana Beltrán (@DirectorPolicia) April 29, 2025
Aduanas investiga "hechos sospechosos"
La DNA sostiene que se dieron "hechos altamente sospechosos" desde el proceso de embarque hasta la llegada del contenedor en el puerto de Buenaventura.
"Por ejemplo, el contenedor que se embarcó en el Buque MSC PHOENIX en Montevideo le correspondió el precinto Nº 1210954, que tal cual lo marca el procedimiento, es único. Lo extraño es que cuando el contenedor llegó a Colombia tenía otro precinto más que había sido instalado en Ecuador. Hasta el momento no hay una explicación para este nuevo precintado que no se ajusta al protocolo", señala el comunicado de Aduanas.
Aseguran, por otra parte, que el contenedor fue embarcado en Uruguay por "una empresa exportadora de amplia trayectoria" que no cuenta con "antecedentes negativos".
Según rastrearon desde Uruguay, el contenedor embarcó en el puerto de Montevideo el viernes 14 de marzo y desembarcó el 15 de marzo en el puerto de Río Grande do Sul.
Cinco días después, el contenedor partió de dicho puerto en otro buque, el DUSSELDORF EXPRESS, que lo llevó hasta Guayaquil, Ecuador, donde desembarcó el 7 de abril. Luego de esto, el 24 de abril, el contenedor fue embarcado en dicho puerto en un tercer buque, el HYUNDAI NEPTUNE, con destino a Colombia.
"Todos estos elementos, sumados a la información que fue solicitada y está llegando a través de las organizaciones internacionales, están siendo analizados e recopilados por estas horas para colaborar de manera eficiente y rápida con la Justicia, quien determinará si existieron hechos delictivos en Uruguay", concluye el comunicado de Aduanas.