Hoy Uruguay solo puede dragar a 13 metros, y cuando se suponía que llegar a los 14 no era un problema, llegó una carta formal a la delegación uruguaya en la CARP recordando que el límite es 13.
Esta operación, que involucrará 3.000 camiones articulados, es novedosa debido a que será la primera vez que se cargue esa cantidad de rolos en un mismo buque.
El gobierno anunció en 2018 que tenía la autorización para dragar el canal a 14 metros. La delegación argentina en la CARP envió una carta dejando en claro que el permiso era de dragar a 13 metros.
Katoen Natie se comprometió a “rebaja importante” de las tarifas que aplica todas las unidades de exportación y transito que ingresen por el Gate de TCP con destino a barcaza o buque operado en TCP”.
De concretarse "actuaremos con firmeza y procederemos, con respeto y siempre apelando al marco normativo, con todas las acciones legales que correspondan", indicó la empresa.
Acuerdo estratégico entre Montecon y la marca BYD.
Se sospecha que la cocaína requisada era parte de un cargamento que tenía como destino a países de Europa donde su precio se triplica.
Las exportaciones de bienes están estancadas desde 2015 y se “primarizan”, según un informe de la Cámara de Industrias.
Según los datos del Instituto Nacional de Logística (Inalog), el movimiento total de mercaderías (carga y descarga) en el puerto de Montevideo creció 3% frente a igual período del año anterior.