Temas del día: Falleció el papa Francisco

Giro en Medio Oriente: tregua entre Israel y Hezbolá abre una esperanza para los rehenes en Gaza

Esta madrugada cesaron los combates en Líbano por 60 días: EE.UU. y Francia son garantes del acuerdo y "vigilarán que sea implementando y aplicado". Donald Trump ya fue informado de las negociaciones.

Compartir esta noticia
Bombero libanés en el lugar de un ataque aéreo israelí en el suburbio de Burj al-Brajneh, al sur de Beirut
Bombero libanés en el lugar de un ataque aéreo israelí en el suburbio de Burj al-Brajneh, al sur de Beirut
Foto: AFP

AFP, EFE
El acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hezbolá en Líbano anunciado ayer martes y que entró en vigor esta mañana, abre la posibilidad de una tregua en la Franja de Gaza y la liberación de los rehenes que todavía están en manos de la organización terrorista Hamás. Israel dijo que esta tregua de 60 días en Líbano le permitirá concentrase en neutralizar a Irán, país que apoya militar y económicamente a Hamás y Hezbolá.

El alto el fuego en Líbano, impulsado por Estados Unidos y Francia, deberá poner fin a dos meses de guerra abierta entre Israel y la organización terrorista libanesa Hezolá.

Benjamín Netanyahu, habló por teléfono con el presidente estadounidense, Joe Biden, y le agradeció “su implicación” para alcanzar el acuerdo, informó la oficina del primer ministro israelí.

La tregua entre Israel y Hezbolá supone un “paso fundamental” para la estabilidad regional, reaccionó el primer ministro libanés, Nayib Mikati.

Beirut: trabajadores limpian escombros tras ataque aéreo israelí nocturno que tuvo como objetivo el barrio de Chayah
Beirut: trabajadores limpian escombros tras ataque aéreo israelí nocturno que tuvo como objetivo el barrio de Chayah.
Foto: AFP

Además de la guerra en Líbano, Israel combate a Hamás en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023, tras el ataque del grupo terrorista palestino en el sur de su territorio.

Tanto Hamás como Hezbolá son apoyados por Irán, que disparó dos salvas de misiles y drones contra Israel desde que empezó el conflicto en Gaza. La mayoría de los proyectiles fueron interceptadas por Israel o sus aliados.

Una tregua en Líbano permitirá a Israel “centrarse en la amenaza iraní” e intensificar la “presión” sobre Hamás, afirmó Netanyahu en un discurso televisivo.

La duración del alto el fuego, precisó, dependerá “de lo que suceda en Líbano” e Israel mantendrá, “en pleno acuerdo con Estados Unidos”, una “total libertad de acción” en el país.

“Si Hezbolá viola el acuerdo e intenta rearmarse, atacaremos”, subrayó.

Israel lanzó una campaña de bombardeos contra los feudos de Hezbolá en Líbano el 23 de septiembre y una operación terrestre en el sur del país una semana después.

El objetivo de Israel era neutralizar a Hezbolá en el sur de Líbano para asegurar su frontera y permitir el regreso de 60.000 residentes israelíes desplazados.

El gabinete de seguridad estuvo reunido durante varias horas discutiendo los términos del acuerdo y Netanyahu anunció que votó a favor del compromiso de alto el fuego en Líbano que propuso EE.UU., además de otros nueve ministros, según informó la Oficina del mandatario israelí.

Solo hubo un voto en contra que todo apunta podría ser del ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, que tildó de “error histórico” la decisión del gabinete de seguridad de aceptar esta tregua.

Previo a la tregua, Israel realizó un ataque aéreo israelí contra el barrio de Shiyah en los suburbios del sur de Beirut
Previo a la tregua, Israel realizó un ataque aéreo israelí contra el barrio de Shiyah en los suburbios del sur de Beirut.
Foto: AFP

Términos del acuerdo

Según el sitio web estadounidense Axios, el acuerdo prevé una tregua de 60 días. Durante ese tiempo, Hezbolá y el ejército israelí se retirarían del sur de Líbano para permitir que las tropas libanesas se desplieguen en la zona. Tras el anuncio de una tregua, el primer ministro libanés indicó que su gobierno se comprometía a “reforzar la presencia del ejército en el sur del país”.

El cese el fuego incluye la creación de un comité internacional para supervisar su aplicación y Estados Unidos habría prometido apoyar acciones militares israelíes en caso de actos hostiles de Hezbolá.

La mediación se basa en la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU que puso fin a la anterior guerra entre Israel y Hezbolá, en 2006, y que estipula que solo el ejército libanés y las fuerzas de paz pueden desplegarse en la frontera sur de Líbano.

Los garantes

Los presidentes de Francia, Emmanuel Macron, y Estados Unidos, Joe Biden, se propusieron como garantes del alto el fuego en Líbano y afirmaron que “vigilarán que este acuerdo sea implementado en su conjunto y aplicado”.

En un comunicado conjunto, dijeron que “están determinados para que este conflicto no genere otro ciclo de violencia” al tiempo que “se comprometen (…) en el apoyo a los esfuerzos desplegados a escala internacional para reforzar a las Fuerzas Armadas libanesas y favorecer el desarrollo económico del conjunto de Líbano para promover la estabilidad y la prosperidad de la región”.

Macron y Biden expresan su confianza en que el acuerdo “pondrá fin a los combates en Líbano y protegerá a Israel de la amenaza que representa Hezbolá y las otras organizaciones” terroristas.

“Creará las condiciones necesarias para el restablecimiento duradero de la calma y permitirá el retorno en total seguridad a sus hogares de los habitantes de ambos lados de la línea azul”, agregaron.

Francia y Estados Unidos apoyarán el despliegue reforzado de las Fuerzas Armadas libanesas en el sur de Líbano.

Macron y Biden: los grandes protagonistas en los actos del 80 aniversario de Normandía
Emmanuel Macron y Joe Biden, los garantes del acuerdo.
Foto: AFP
Reacciones

Libertad de acción

Benjamín Netanyahu - Primer ministro de Israel

La duración del alto el fuego, precisó, dependerá “de lo que suceda en Líbano” e Israel mantendrá, “en pleno acuerdo con Estados Unidos”, una “total libertad de acción” en el país. “Si Hezbolá viola el acuerdo e intenta rearmarse, atacaremos”, subrayó.

Ahora Gaza

Joe Biden - Presidente de Estados Unidos

Afirmó que la población de la Franja de Gaza merece un acuerdo de alto el fuego como el alcanzado en Líbano. “Los habitantes de Gaza también merecen que se ponga fin a los combates y a los desplazamientos. Han vivido un infierno”, declaró.

Nueva pagina

Emmanuel Macron - Presidente de Francia

El acuerdo de alto el fuego “debe abrir una nueva página” para Líbano. “Debe inspirar un alto el fuego en Gaza”, aseguró, y consideró que se ha conseguido “gracias al coraje político, el único que puede dar a todos los habitantes de Oriente Medio la paz”.

Equipo de Trump informado de negociaciones

El Gobierno de Joe Biden informó al equipo del presidente electo, Donald Trump, en dos ocasiones sobre las negociaciones para un alto el fuego entre Israel y Hezbolá: primero tras las elecciones del 5 de noviembre y nuevamente en las últimas 24 o 48 horas, dijo un alto funcionario estadounidense . Según esa fuente, el equipo de Trump “parece estar a favor” de este acuerdo. Trump no se ha pronunciado al respecto hasta ahora, aunque previamente ha manifestado su apoyo a Israel y su deseo de que tanto la guerra en Líbano como en la Franja de Gaza terminen lo antes posible.

El funcionario explicó que el equipo de Trump “no participó en estas negociaciones”, impulsadas por la Administración de Biden, aunque se le mantuvo informado de su evolución.

La primera notificación se produjo tras la victoria de Trump en las elecciones del 5 de noviembre, cuando las negociaciones habían alcanzado su punto “más intenso”. Según la fuente, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, comunicó en privado a asesores estadounidenses que existía una “ventana” para cerrar el acuerdo, lo que aumentaba “la probabilidad de que las conversaciones llegaran a buen puerto” y, en ese contexto, la Administración de Biden decidió informar al equipo del presidente electo. La segunda notificación ocurrió en las últimas 24 o 48 horas.

Trump atrae la atención mundial y traslada el centro de poder geopolítico a Mar-a-Lago
Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
Foto: EFE

Ministro ultraderechista

Advierten “Error histórico”

El ministro israelí de Seguridad Nacional, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, tildó de “error histórico” el acuerdo de alto el fuego de 60 días con Líbano, tras el anuncio del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en una declaración a la nación.

“No se trata de un alto el fuego, sino de un retorno al concepto de paz por paz, y ya hemos visto a dónde conduce esto. Este acuerdo no responde al objetivo de la guerra: el retorno a casa sanos y salvos de los habitantes del norte”, afirmó Ben Gvir en referencia a los más de 60.000 evacuados de las comunidades cercanas a la frontera.

El ministro y líder del partido Poder Judío indicó que el Ejército libanés “no tiene ninguna autoridad y mucho menos la capacidad para derrotar” a Hezbolá.

El acuerdo estipula que será el Ejército libanés el que desplegará unos 5.000 soldados en la demarcación conocida como Línea Azul, una vez Hezbolá se repliegue al norte del rio Litani.

“Para salir del Líbano, debemos tener nuestra propia franja de seguridad. Está comprobado que no podemos depender de nadie más que de nosotros mismos. De lo contrario, los misiles se lanzarán contra Manara, Avivim, Kiryat Shmona, todo el norte y todo el Estado de Israel, y al final tendremos que volver de nuevo al Líbano” advirtió.

Los alcaldes de las comunidades del norte también han expresado desde este lunes sus reservas sobre las garantías de seguridad que el acuerdo ofrece a sus residentes, por lo que el primer ministro mantuvo ayer martes un encuentro con varios de ellos tras la reunión del gabinete de seguridad para explicarles detalles del pacto.

El exministro de Defensa, Yoav Gallant, cesado por Netanyahu hace menos de un mes, sacó pecho de los logros conseguidos durante estos dos meses de guerra en Líbano, que el mismo dirigió, como el asesinato del máximo líder de Hizbulá, Hasán Nasrala, o la destrucción de “más del 80% de la capacidad de cohetes y misiles” del grupo.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar