Exedecán de Bolsonaro ratifica versión de golpe: se activaría un “estado de sitio” para "rehacer elecciones”

Comenzó juicio al expresidente Jair Bolsonaro, que testificaría hoy martes. El exmandatario de Brasil aseguró tener la conciencia tranquila: "no hay razón para condenarme", cerró.

Compartir esta noticia
Supremo de Brasil empieza a interrogar al exedecán de Bolsonaro en el juicio por golpismo
Supremo de Brasil empieza a interrogar al exedecán de Bolsonaro en el juicio por golpismo
Foto: EFE

Redacción El País
Comenzó ayer lunes el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro por un supuesto intento de golpe de Estado contra el actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva. La fiscalía acusó en febrero a Bolsonaro, de 70 años, de liderar una “organización criminal” para desconocer los resultados de los comicios de octubre de 2022 e impedir la asunción de Lula en enero de 2023.

El presunto plan golpista habría fracasado por falta de apoyo de altos mandos militares, pero Bolsonaro y otros siete excolaboradores se enfrentan a penas de unos 40 años de prisión si son condenados.

Los interrogatorios de los procesados empezaron ayer lunes en la corte suprema en Brasilia. Bolsonaro se sentó junto a otros acusados y sus abogados en una hilera frente al juez Alexandre De Moraes, relator del caso, a quien Bolsonaro ha llamado de “dictador”.

El primero en declarar fue el teniente coronel Mauro Cid, ex edecán de Bolsonaro, quien ratificó su versión de la existencia de un documento para activar el “estado de sitio” y “rehacer las elecciones” en 2022.

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro hace un gesto durante un receso en la sesión de la Corte Suprema de Brasil
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro hace un gesto durante un receso en la sesión de la Corte Suprema de Brasil.
Foto: AFP

Bolsonaro “recibió y leyó” el documento presentado por asesores suyos, que preveía “prisión de autoridades” y la creación de un “consejo electoral” para volver a celebrar los comicios ganados por Lula, afirmó el Cid, quien firmó un acuerdo de colaboración premiada con la justicia.

El expresidente “ajustó el documento” para que “sólo usted quedara preso”, le dijo Cid a Moraes, lo que provocó una risa de Bolsonaro en la sala y una broma del juez, quien dijo que las demás autoridades habrían sido beneficiadas por “un habeas corpus”.

El exedecán afirmó que el borrador del documento fue presentado a los comandantes de las Fuerzas Armadas en una reunión presidida por Bolsonaro en su residencia oficial en Brasilia. “El decreto decía el qué, no cómo iba a ser hecho”, respondió, ante las preguntas del magistrado Moraes.

Cid dijo que, tras una reunión posterior, el comandante del Ejército, Marco Antônio Freire Gomes, le relató que se había “molestado mucho” por las discusiones. Cid añadió que Freire Gomes le contó que el almirante Almir Garnier, jefe de la Marina, había puesto “a disposición” del presidente las tropas, mientras que el entonces comandante de la Fuerza Aérea, Baptista Júnior, se opuso a esas acciones.

El antiguo ayudante de Bolsonaro dijo además que había “presión” por parte de otros militares para que el presidente firmara el decreto para anular las elecciones y que se discutió la sustitución del comandante del Ejército por alguien que tomara una posición más “dura y radical”.

Por el orden de los testimonios previstos, se espera que Bolsonaro responda a preguntas a partir de hoy martes.


El juez de la Corte Suprema de Brasil, Alexandre de Moraes, habla durante las audiencias que involucran al expresidente brasileño Jair Bolsonaro
El juez de la Corte Suprema de Brasil, Alexandre de Moraes, durante las audiencias contra el expresidente Jair Bolsonaro
Foto: AFP

El expresidente insiste en su regreso político a pesar de estar inhabilitado para las elecciones de 2026 y niega las acusaciones.

Aunque tiene derecho a guardar silencio, Bolsonaro dijo la semana pasada que responderá “sin ningún problema” a los cuestionamientos de la corte. “Es una excelente idea que hablemos en vivo sobre golpe de Estado, estoy muy feliz de tener la oportunidad de aclarar lo que ocurrió”, afirmó.

Los interrogatorios tienen lugar en la sede del Supremo Tribunal Federal en Brasilia, uno de los edificios atacados por supuestos seguidores de Bolsonaro en enero de 2023 para pedir a los militares que derrocaran a Lula, hechos que la fiscalía también vincula al expresidente.

Entre los acusados también se hallan cuatro exministros y los exjefes de la Marina y de la agencia de inteligencia.

El proceso judicial ha avanzado con mayor rapidez que el promedio de casos penales en Brasil, según Rogerio Taffarello, experto en derecho penal de la Fundación Getulio Vargas.

Bolsonaro pasó el fin de semana con sus abogados para preparar su testimonio ante el tribunal, alojado en la residencia oficial de su aliado y gobernador del estado de San Pablo, Tarcísio de Freitas.

En una fase previa en que la corte escuchó a medio centenar de testigos, Tarcísio Freitas, que fue ministro de Infraestructura de Bolsonaro, salió en su defensa, afirmando que “nunca” oyó al expresidente referirse a un plan golpista. AFP, EFE, OGlobo (GDA)

Silueta del expresidente brasileño Jair Bolsonaro tomada durante la primera edición del Seminario de Comunicación del Partido Liberal en Brasilia
Silueta del expresidente brasileño Jair Bolsonaro durante del Seminario de Comunicación del Partido Liberal.
Foto: AFP

“No hay motivos para condenarme”

Jair Bolsonaro afirmó durante el receso de la sesión de testimonios de los acusados por el supuesto complot de golpe de Estado en el Supremo Tribunal Federal (STF) que no se prepara para la posibilidad de ser detenido, ya que, según él, no hay motivos para condenarlo. “No estoy preparado para nada, no hay razón para condenarme. Tengo la conciencia tranquila. Cuando insistían en que firmaran el decreto... Eso no es firmar un decreto, amigos. Para firmar un decreto de defensa o de sitio, el primer paso es convocar a los Consejos de la República y de Defensa. Eso no se hizo”, dijo Bolsonaro. El expresidente declaró que no tiene ningún problema con el teniente coronel Mauro Cid, quien en su testimonio ayer reiteró el contenido de su acuerdo de culpabilidad y afirmó que Bolsonaro recibió, leyó y modificó un borrador del golpe. El expresidente calificó las declaraciones de su exasesor de “bravuconería”.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

BrasilJair Bolsonaro

Te puede interesar