Gobierno de Sánchez aprueba reducción de la jornada laboral, pero no tiene asegurados los votos en el Congreso

Ahora el jefe del Gobierno de España negocia con sus socios el voto en el Parlamento. La medida despierta reticencias en el Partido Nacionalista Vasco y, sobre todo, en Junts per Catalunya.

Compartir esta noticia
Pedro Sanchez
Sánchez: el presidente depende de los votos de los partidos vascos y catalanes en el Congreso.
Foto: AFP

AFP, EFE
Después de un año de negociaciones, el Gobierno de izquierdas españoldio su visto bueno ayer martes a la reducción de 40 a 37,5 horas de la semana laboral, sin la seguridad de contar con una mayoría para aprobar el texto en el Parlamento.

“Es un día histórico” porque “han transcurrido más de 41 años” desde la última reducción de “la jornada laboral en nuestro país”, declaró, en la conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, líder del partido de extrema izquierda Sumar, que gobierna con los socialistas.

“La reducción de la jornada laboral va a servir para mejorar la productividad (...) No se trata de echar (acumular) horas en el trabajo, se trata de ser eficientes en el trabajo”, añadió la ministra, que se encargó de liderar esta reforma.

El texto adoptado por el Consejo de Ministros resulta de un acuerdo firmado el 20 de diciembre con los dos principales sindicatos de trabajadores, UGT y CCOO, pero sin las organizaciones patronales, que decidieron a mediados de noviembre abandonar la mesa de negociaciones, después de once meses de reuniones infructuosas.

Estas últimas se preocupan por el impacto de la reforma en la competitividad española. Estiman que no todos los sectores de actividad están en igualdad de condiciones y que una reducción generalizada de la jornada laboral podría debilitar a algunas empresas.

Sánchez: el presidente español en el pleno del Congreso de los Diputados en Madrid.
Sánchez: el presidente español en el pleno del Congreso de los Diputados en Madrid.
Foto: EFE

En el programa de gobierno sellado en octubre de 2023, Sumar y el Partido Socialista (PSOE) se comprometieron a reducir de 40 a 37,5 horas la duración legal de la jornada laboral semanal, sin pérdida de salario. Esta reducción afecta a cerca de 12 millones de trabajadores del sector privado, ya que las 37,5 horas ya se aplican en el sector público y en las grandes empresas.

Ahora, el principal desafío para el Gobierno de Pedro Sánchez, que no dispone de la mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados, consiste en convencer a sus socios parlamentarios de votar la reforma. De hecho, la medida despierta reticencias en el Partido Nacionalista Vasco (PNV) y, sobre todo, en Junts per Catalunya (JxCat), aliados del ejecutivo pero próximas a círculos empresariales.

Mercado laboral

La aprobación de la reducción de la jornada laboral por parte del Consejo de Ministros coincide con la divulgación de un dato clave: el mercado laboral español se resintió en enero y perdió 242.148 afiliados a la Seguridad Social, el mayor descenso para este mes desde 2020, mientras que el desempleo aumentó en 38.725 personas en un comportamiento habitual en el arranque del año tras el fin de la campaña navideña.

Según los datos facilitados ayer martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el empleo cayó especialmente en enero en el comercio (48.363 afiliados menos) y hostelería (47.630 menos) dejando el total de ocupados en 21.095.814.

Pedro Sánchez y Yolanda Díaz
Pedro Sánchez y Yolanda Díaz.
Foto: AFP.

“Se trata de la cifra más alta de personas afiliadas en la serie de enero”, destaca en una nota la Seguridad Social, que añade que la caída de enero está “en línea” con el comportamiento de ese mes en los dos últimos años.

En cuanto al desempleo, el Ministerio de Trabajo señala que el aumento de este enero mantiene el total de desempleados por debajo de los 2,6 millones, en concreto 2.599.443 personas, el registro más bajo en este mes en los últimos 17 años. Respecto a enero de 2024, el desempleo descendió en 168.417 personas, mientras que la Seguridad Social sumó 491.053 ocupados.

El empleo también bajó el mes pasado en actividades administrativas y servicios auxiliares, así como en el campo y entre las empleadas de hogar.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Pedro Sánchez

Te puede interesar