Argentina y Paraguay refuerzan fronteras por crimen organizado: "Juntos somos invencibles", dice ministro

Los ministros de Defensa de ambos países acordaron reforzar la cooperación en las acciones de vigilancia en la frontera. “Juntos somos invencibles”, aseveró el paraguayo Óscar Luís González Cañete.

Compartir esta noticia
Santiago Peña, presidente de Paraguay.
Santiago Peña, presidente de Paraguay.
Foto: AFP

Redacción El País
Los ministros de Defensa de Argentina, Luis Petri, y de Paraguay, Óscar Luís González Cañete, acordaron ayer viernes que las fuerzas armadas de ambos países reforzarán la cooperación en las acciones de vigilancia en la frontera entre ambos países para combatir al “enemigo común del crimen organizado”.

Los dos ministros se reunieron en la ciudad argentina de Clorinda, en la provincia de Formosa.

Allí firmaron una declaración conjunta, en la que señalaron el “carácter multidimensional de las amenazas trasnacionales inherentes a la defensa y seguridad internacional que suponen un peligro común para ambos países”.

“Aquí nos reúne un enemigo común, que es el crimen organizado en todas sus facetas. Aisladamente podemos hacer algo, pero ahora que tenemos la oportunidad de coordinar las acciones con las fuerzas armadas y el ministro de Defensa de Argentina, nos sentimos mucho más fuertes y confiados”, resaltó González Cañete en un acto junto a Petri.

El ministro paraguayo afirmó que esta declaración materializa las “más que buenas relaciones entre el sector de la defensa de Argentina y de Paraguay”.

“Juntos somos invencibles”, aseveró.

Javier Milei
Javier Milei
Foto: AFP

Argentina y Paraguay firmaron en 2007 un Convenio para el Fortalecimiento de la Cooperación en Materia de Defensa y Seguridad Internacional como marco político e institucional para promover acciones de cooperación e intercambio.

Este viernes, ambos ministros se comprometieron a reactivar conjuntamente el Comité Argentino-Paraguayo (CAP) de Defensa y Seguridad Internacional, creado por el convenio de 2007, y a designar a los miembros del Grupo de Trabajo Bilateral (GTB) que impulsará la agenda de cooperación.

Según la declaración firmada este viernes, Petri y González Cañete dispusieron reforzar operativamente la cooperación bilateral mediante el desarrollo de iniciativas conjuntas que incluyan, entre otras, la implementación de un mecanismo de vigilancia y respuesta que integre tecnología interoperable, como radares, drones, sensores inteligentes y análisis en tiempo real para la custodia de las fronteras.

Argentina tiene desplegados 10.000 efectivos de la fuerzas armadas en la región norte del país y que está en proceso para la compra de drones, que en parte serán destinados a la vigilancia fronteriza. EFE

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Paraguay

Te puede interesar