El gobierno de Milei anunció la salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud

El argumento oficial es que tiene un costo aproximado de US$ 10 millones al año, además del rechazo que el presidente tiene con el organismo por el manejo de la pandemia.

Compartir esta noticia
Milei, que hoy estará en Montevideo, cerró la reunión de la Conferencia de Acción Política Conservadora en Buenos Aires.
Javier Milei, presidente de Argentina.
Foto: EFE

La Nación/GDA
Argentina saldrá de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Manuel Adorni, el vocero presidencial del gobierno de Javier Milei, lo anunció este miércoles en conferencia de prensa.

La decisión se concretará a través de un decreto que firmará el presidente Milei, según confirmaron a La Nación altas fuentes de la Casa Rosada. Donald Trump tomó la misma decisión al asumir recientemente la presidencia de la Estados Unidos.

La salida del organismo internacional es la primera que toma la administración libertaria, que tiene previsto seguir en los próximos días con su retirada de otros espacios, según detallaron las mismas fuentes.

“Se está haciendo una evaluación estratégica de cada una de las posibles salidas”, dijeron las fuentes consultadas. Entre ellas podría estar la retirada del Acuerdo de París, en rechazo a la narrativa global sobre el cambio climático.

El análisis de estos próximos pasos está en manos de los ministros de Economía, Luis “Toto” Caputo; de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; y de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, según detallaron fuentes cercanas a Milei.

Los argumentos del gobierno de Argentina para salir de la OMS

La decisión del presidente de salir de la OMS se da en línea con lo que anunció su par estadounidense, con quien volverá a verse en las próximas semanas, en el marco de la nueva cumbre de la Conferencia Política de Acción Conservadora.

Además, va en línea con un antigua postura de Milei que, como cuentan en su círculo más cercano, él mismo plasmó en su libro Pandemonics, publicado en septiembre de 2020, en plena crisis por la pandemia de covid-19. Allí Milei calificó al aislamiento preventivo como un “delito de lesa humanidad” que atentó contra la libertad de las personas.

Tedros Adhanom Ghebreyesus. Foto: AFP
Tedros Adhanom, titular de la OMS.

Desde el Gobierno también aludieron al costo económico que significa ser miembro del organismo, lo que fue estimado por las fuentes consultadas en alrededor de US$ 10 millones al año, a lo que agregaron que se debe sumar los gastos de sueldo, viáticos y asesores del representante argentino en ese organismo.

Cerca del presidente también recordaron que en la última edición del G20, en noviembre, el titular de la OMS, Tedros Adhanom, lo encontró en un pasillo y le pidió una reunión, lo que fue rechazado por el mandatario. Tras ese rechazo, Adhanom insistió con la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, para que te interceda para conseguir el encuentro, lo que tampoco tuvo éxito.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Javier MileiOMSGDA

Te puede interesar