Facultad de Arquitectura alerta sobre proyecto en Punta Ballena y “lo irreversible de sus consecuencias”

La FADU compartió informes que “aportan información respecto al emprendimiento de referencia” y advirtió sobre “las múltiples dimensiones que involucran estos procesos de transformación”.

Compartir esta noticia
Punta Ballena
Punta Ballena está en el centro de la polémica ante la posibilidad de que se concrete el proyecto inmobiliario privado.
Foto: Ricardo Figueredo

Redacción El País
El Consejo de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de la República (Udelar) expresó su “profunda preocupación” por el proyecto inmobiliario en Punta Ballena que incluye la construcción de 29 edificios con 320 apartamentos.

La FADU compartió informes, elevados por el Departamento de Paisaje y Espacio Público del Instituto de Proyecto y el Instituto de Estudios Territoriales y Urbanos sobre el proyecto de urbanización, que “aportan información respecto al emprendimiento de referencia”.

Además, la institución alerta “a la sociedad uruguaya sobre las múltiples dimensiones que involucran estos procesos de transformación y lo irreversible de sus consecuencias”. En los informes, publicados por la Udelar se advierte que el balneario fernandino “se ha ido antropizando sin contar con una visión integral: no hubo un plan de ordenamiento a nivel territorial ni una atención al paisaje en su integralidad”. “Se construyó muchas veces sin contar con planificación alguna y sin permisos”, dice el texto.

Punta Ballena moviliza a los vecinos de la zona ante la polémica por el proyecto de construir 29 edificios
Punta Ballena moviliza a los vecinos de la zona ante la polémica por el proyecto de construir 29 edificios
Foto: Ricardo Figueredo

En ese sentido, el informe sostiene que “es el Estado quien tiene ahora la potestad de aplicar los instrumentos y recursos necesarios para atender a una visión integral del paisaje que proteja los valores paisajísticos de este sitio exponencial”,

Con respecto a la urbanización que se plantea para Punta Ballena, advierten que en el expediente, que contiene la presentación de la autorizacion ambiental previa al Ministerio de Ambiente, “no se analiza el proyecto en su detalle ni el cumplimiento del mismo de las normas edilicias imperantes”. “Tampoco se pronuncia sobre asuntos propios de especialistas en ingeniería, construcción, instalaciones, biología, u otros”.

Además, aseguran que en el proyecto “no se respetó la ley 18.308 de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible (LOTDS) y el articulo 47 de la Constitucion”. “No se hizo un programa de actuación integrada para canalizar la planificación, programación, ejecución y monitoreo del empobrecimiento de desarrollo residencial”, dice el informe.

Por otro lado, expresan que “no se puede realizar ninguna transformación material ni jurídica del territorio fuera de su correspondiente LOTDS, ni omitir las instancias obligatorias de participación social establecidas en la LOTDS”. “No se realizó ninguna LOTDS que contemplara esta transformación tal cual se proyecta”, aseguran.

Haciendo clic aquí puede leerse el informe completo.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar