La Confraternidad Judeo-Cristiana del Uruguay realizará “una oración interreligiosa por el nuevo gobierno” en la tardecita del lunes 17 de marzo en la Catedral Metropolitana de Montevideo. El presidente de la República, Yamandú Orsi, confirmó su presencia en la ceremonia, informó a El País quien será el anfitrión, el cardenal Daniel Sturla, arzobispo de Montevideo.
La confraternidad, que está integrada por la Iglesia Católica, otras iglesias cristianas y el judaísmo, renovó sus autoridades el 26 de febrero; siguen como copresidentes el pastor Jerónimo Granados y el rabino Daniel Dolinsky, y se sumó a ese rol Sturla. El pastor es de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata, de confesión Luterano-reformada, el rabino de la Nueva Congregación Israelita de Montevideo, y el cardenal de la Iglesia Católica.
Los detalles de la ceremonia del 17 de marzo aún no han sido confirmados, pero, en principio, está previsto que comience a la hora 19, que haya una parte musical, encendido de velas, que participen Granados, Dolinsky y el presidente de la Conferencia Episcopal del Uruguay de la Iglesia Católica, monseñor Milton Tróccoli. Estudian la posibilidad de que participe además otro pastor. Sturla oficiará como el anfitrión de una celebración que prevén que se extienda por unos 40 minutos.
Sturla explicó que se hará una bendición, no de carácter cristiana -“no vamos a hacer la señal de la cruz”-, sino con las manos en alto, lo que permite unir en la oración a judíos y cristianos. La bendición está en el Antiguo Testamento y suele ser usada también por cristianos.
La celebración interreligiosa será similar a la que realizó la confraternidad hace un lustro con el mismo propósito en la Catedral, el 2 de marzo de 2020. De aquella oración, participaron Sturla, Granados y Dolinsky, entre otros religiosos, y el entonces presidente Luis Lacalle Pou, la vicepresidenta Beatriz Argimón y otras autoridades.

Trayectoria
Orsi nació en una familia católica y fue monaguillo durante su infancia, pero se alejó de la Iglesia en los años posteriores. Como secretario general de la Intendencia de Canelones y luego como intendente, promovió varias iniciativas vinculadas a religiones. Por ejemplo, la comuna cedió durante su administración un predio para la construcción de un cementerio musulmán; en mayo de 2023 viajó a El Vaticano para participar de un encuentro con otros gobernantes, quienes se reunieron con el papa Francisco; y en setiembre de ese año viajó a Israel invitado por el Comité Central Israelita y el Congreso Judío Latinoamericano.
El presidente se define como agnóstico y el 23 de diciembre pasado se reunió con Sturla. El cardenal y otros referentes religiosos fueron invitados y presenciaron el juramento de Orsi ante la Asamblea General. “Es muy importante porque son 40 años de democracia continua en Uruguay; esto es una fiesta. Además, que se haga en el estilo nuestro, en paz, con una transición ejemplar, creo que habla muy bien del Uruguay y sus políticos”, dijo el 1° de marzo el arzobispo de Montevideo a El País.
Unos días antes, tras renovar autoridades de la confraternidad, el pastor Granados destacaba en diálogo con el Canal Oficial de la Iglesia Católica de Montevideo (ICMtv) que la incorporación de Sturla como copresidente “refuerza” al grupo, que está dedicado al “diálogo interreligioso, especialmente judeo-cristiano, pero también con aristas hacia otros grupos religiosos”.
El 26 de febrero, luego asumir como su copresidente, Sturla recordó que la Confraternidad Judeo-Cristiana del Uruguay “existe desde antes del Concilio Vaticano II (1959), o sea que es pionera en América Latina”. El cardenal dijo a ICMtv que “la Confraternidad Judeo-Cristiana nos habla de un nivel de diálogo que tuvieron allá en la década del 50 algunos uruguayos de la comunidad judía, católica, protestante, y que ha tenido su continuidad en el tiempo”. Además, expresó su “alegría” por asumir como copresidente junto a Granados y Dolinsky, quienes son “amigos”. En marzo de 2020, dirigentes frenteamplistas y colorados criticaron al gobierno por publicar en la página web de Presidencia una noticia con fotografías del mandatario en la ceremonia interreligiosa, violentando así, según sus planteos, la laicidad.
-
Yamandú Orsi sobre el femicidio en Florida: "Parece mentira, a veces da la sensación de que vamos para atrás"
Gobierno del FA abre otra vez debate sobre si debe ser obligatorio ir a la escuela para recibir asignaciones
Alejandro Sánchez y la estrategia legislativa: "Para cada ley las mayorías van a ser distintas"
Oposición espera respuesta de Presidencia sobre cargos para votar las venias que ya llegaron al Senado