Santiago González renunció este jueves a su cargo de Director de Convivencia Ciudadana del Ministerio del Interior tras confesar que se atendió, al menos una vez, en el Hospital Policial. Su renuncia invitó a la reflexión sobre el uso de este hospital y la situación financiera que atraviesa. El dirigente del Sindicato Policial (Sifpom) Ricardo González apuntó que el hospital se financia con aportes de los policías y actualmente sufre un déficit de $ 21 millones de pesos mensuales, por lo que su estado es "crítico".
"El Hospital Policial es para trabajadores policiales, lo financian los trabajadores policiales, al igual que en esta administración y anteriores, no se puede hacer uso por fuera. Con (Luis) Calabria dijimos lo mismo", apuntó Ricardo González, dirigente del Sindicato Policial (Sifpom).
El integrante de Sifpom apuntó, en diálogo con Informativo Sarandí (Radio Sarandí), que los casos de Charles Carrera (quien se atendió cuando era director general de secretaría de Minterior durante la administración anterior) como los deLuis Calabria y "la persona que está en silla de ruedas y se atendió durante tiempo largo en el hospital" fueron tanto de irregulares como el de Santiago González.
Además, el dirigente sindical puntualizó dos cosas: en primer lugar, que el Hospital Policial lo "financian los funcionarios con el 4% de sus ingresos. O sea que otra persona (ue no es funcionaria policial) no paga, no solventa esto. Si es un legislador u otra persona vinculada al gobierno debe aportar a una mutualista o ASSE. No corresponde que se atienda en nuestro hospital", remarcó.
En segundo lugar, apuntó la situación económica que atraviesa el hospital: "Hoy por hoy se acumula un déficit de $ 21 millones mensuales y está pasando un momento crítico y es importante decirlo para que se pongan las barbas a remojo".
"Yo, por ejemplo, soy funcionario de Canelones. Por vivir en un departamento fuera de Montevideo me corresponde una mutualista privada. Si me pasa algo en Montevideo, tengo que concurrir a mi mutualista, en el hospital me pueden dar una atención primaria, pero no me van a internar, y soy funcionario", apuntó.
Ricardo González también fue consultado por cómo avanza el plan de mejora en la atención de la salud mental en funcionarios policiales. el dirigente de Sifpom dijo que este mismo jueves un funcionario se quitó la vida en el patio de una comisaría en Melo (Cerro Largo). "Venimos trabajando en el tema, se viene trabajando en la comisión, de a pequeños pasos", detalló.
Entre las medidas en las que se avanza, se encuentra la atención de psicólogos en puerta de emergencia del Hospital Policial, así como el desarrollo de una línea 0800 de prevención de suicidio para funcionarios. Además, se están ofreciendo talleres en todo el país para la prevención.
-
Investigadora confirma que Susana Pereyra recibió atención irregular más de 20 veces en el Hospital Policial
Luis Calabria renunció al Ministerio del Interior; en carta a Lacalle admitió uso de Hospital Policial
Comisión investigadora del Senado citará a Charles Carrera por atención de un civil en el Hospital Policial
Interior presentó denuncia penal por uso del Hospital Policial de la expareja de Charles Carrera