Caso Fosvoc: en medio de la polémica, el Sunca expulsó a un trabajador que "defraudó la confianza del gremio"

En un comunicado el sindicato explicó que "la causa de la expulsión se vincula a maniobras con dineros pertenecientes a un fondo social de los trabajadores de la construcción".

Compartir esta noticia
Protesta del SUNCA
Movilizacion del Sindicato Unico Nacional de la Construccion y Afines.
Foto: Francisco Flores/Archivo El País.

Redacción El País
En medio de la polémica por el desvío de dinero del Fondo Social de Vivienda de Obreros de la Construcción (Fosvoc), cuya investigación ya derivó en la condena de tres exdirigentes sindicales y continúa con la citación de cerca de diez indagados, el Sunca comunicó este miércoles que expulsó a uno de sus afiliados.

Según informó el sindicato, el comité ejecutivo nacional del Sunca resolvió aplicar sanciones disciplinarias "a todas y todos aquellos trabajadores de la construcción que se vieran vinculados a las irregularidades sucedidas en el Foscov", por lo que fue expulsado el trabajador Nicolás Mañana "quien defraudó la confianza que puso el gremio en él".

En el comunicado, el Sunca explicó que "la causa de la expulsión se vincula a maniobras con dineros pertenecientes a un fondo social de los trabajadores de la construcción" y al hecho de que los trabajadores expulsados, desde su rol, afectaron "el prestigio y principios" del sindicato.

El comité advirtió: "Si eventualmente hubiera más personas involucradas" en esta maniobra, "se aplicará sin dudarlo el procedimiento disciplinario".

Mañana es el décimo trabajador expulsado del Sunca por su vinculación al caso.

Protesta del SUNCA
Movilizacion del Sindicato Unico Nacional de la Construccion y Afines en dia de paro general parcial en protesta por la precarizacion laboral y falta de controles, por la calle Colonia frente al MEF y hacia el MTSS en Montevideo, ND 20240516, foto Francisco Flores - Archivo El Pais
Francisco Flores/Archivo El Pais

La polémica con Andrade, Diverio y Castillo

La teoría de la Fiscalía que encabeza Gilberto Rodríguez es que el dinero que se desvío de Fosvoc —entre las tres maniobras que detectaron, estiman más de un millón de dólares— iba a mantener la estructura del Sunca y el Partido Comunista. Así lo dijo en una rueda de prensa a la salida del juzgado la semana pasada, tras la condena de los tres exsindicalistas Bruno Bertolio, Víctor Rivero y Santiago Bernaola.

El ministro de Trabajo y Seguridad Social y secretario general del Partido Comunista, Juan Castillo, criticó los dichos del fiscal. "Se dicen públicamente algunas cosas que después es difícil tener que andar aclarando. Hay que ser más cuidadosos y prudentes en el manejo de las afirmaciones que se hacen", expresó.

Según supo El País, el vínculo entre la estafa en Fosvoc y el Partido Comunista no surge únicamente de las declaraciones de los condenados, sino de otras varias declaraciones de personas investigadas por la maniobra . Además, la Fiscalía trabaja en verificar si hay documentación que respalde esos dichos, aunque la mayoría de los declarantes afirmaron que los desvíos se daban a través de dinero que se retiraba en efectivo.

Los condenados, mencionaron en sus declaraciones a los exdirigentes sindicales Óscar Andrade y Daniel Diverio, ahora senador y diputado respectivamente. El fiscal Rodríguez dijo en rueda de prensa que evaluaba citarlos y que, si eventualmente lo hacía, los convocaría en calidad de imputados.

Los abogados de Andrade y Diverio, Gonzalo Fernández y Marcelo Domínguez, pidieron acceso a la carpeta fiscal y presentaron un escrito solicitando que se les aclare cuál es su situación. La Fiscalía contestó, vía correo electrónico, que por el momento los legisladores no están involucrados en la causa y que si en el futuro lo estuvieran, se los comunicarán inmediatamente.

Según supo El País, la Fiscalía buscará investigar si los dichos de los condenados tienen asidero o no, antes de citarlos.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Sunca

Te puede interesar