Publicidad

COVID-19: gobierno retoma el rastreo y monitorea el 80% de los casos

Compartir esta noticia
Funcionarios del MSP trabajando en el rastreo de casos de coronavirus. Foto: Ministerio de Salud Pública

MSP ASPIRA A LA ESTRATEGIA "TETRIS"

La mayoría de los expertos entienden que el control sobre la epidemia lo determina qué tanto circula el virus y cuántos contagios se generan.

La mejora en los principales indicadores de la pandemia viene acompañada de una mayor capacidad de control de parte de las autoridades sanitarias de la situación epidemiológica en general. Durante la mayoría del mes de junio y en lo que va de julio se ha mantenido un descenso sostenido en la cantidad de fallecidos diarios, ingresos a cuidados intensivos y casos de COVID-19. Según el subsecretario de Salud, José Satdjian, el control de la situación sanitaria se va a dar a partir de “una serie de indicadores”.

De todas maneras, los expertos advierten que algunas cifras son claves. Por un lado, la presidenta de la Lucha Antituberculosa, Catalina Pírez, dijo a El País hace algunas semanas que logrando tener una positividad igual o menor a 5% se estaría en una situación “de control”. En este sentido, el excoordinador del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), Rafael Radi, volvió a decir el jueves en el Auditorio Nacional del Sodre que cuando los contagios diarios se acerquen a 200 se podría volver a tomar las riendas sobre la situación sanitaria. Radi explicó: “Resta bajar varios escalones en el nivel de transmisión comunitaria para llevar a la zona de 200 casos diarios, y retomar en forma plena la estrategia de testeo, rastreo y aislamiento para el control de la epidemia”.

Ese control, entienden la mayoría de los expertos, lo determina qué tanto circula el virus y cuántos contagios se generan. Según supo El País, hoy Uruguay está haciendo un seguimiento al 80% de los casos activos. Esto no significa que en el 20% restante haya una pérdida del nexo epidemiológico, porque dentro de ese 80% también hay personas que no saben de dónde se contagiaron. El 80% hace referencia a que hoy el MSP llega a tener bajo la lupa a ese porcentaje de personas que están atravesando la enfermedad.

“El descenso de casos nos permite intensificar el rastreo individual y no solo los brotes más grandes”, dijo Satdjian a El País. El jerarca hacía referencia así a la modalidad que se adoptó en los departamentos con más casos activos, que optaron por seguir a las personas involucradas en los brotes de más contagios y no los casos particulares por ser demasiados.

Según Satdjian, el objetivo del MSP es “llegar a rastrear al 100% en la medida que sigan estos niveles de casos” registrados en las últimas semanas, a pesar de que aún hay “muchos” que no saben dónde o de quién se contagiaron.

El hilo perdido.

Desde la cartera de Salud no especificaron exactamente cuántas son las personas infectadas que desconocen el origen de su enfermedad. Esto, conocido como hilo epidemiológico, indica que aún hay una transmisión comunitaria significativa y el control no es total.

“Abandonar el rastreo nunca lo abandonamos; la estrategia que tenemos sigue siendo la misma que al principio y no ha cambiado porque se ha demostrado que es la que resulta más positiva para controlar la pandemia”, puntualizó Satdjian. Bajo la lógica de “Tetris” (testeo, rastreo y aislamiento), el gobierno ha trabajado por contener los casos de COVID-19 desde la irrupción de la situación sanitaria.

Test de coronavirus. Foto: Leonardo Mainé.
Funcionaria analizando resultados de casos del nuevo coronavirus. Foto: Leonardo Mainé (Archivo).

El encargado de modelar y asesorar en el formato Tetris en Uruguay fue el ecólogo especializado en dinámicas de población Matías Arim. Según Arim, el éxito de trabajar así está en que hay dos “tipos” de estado en el control de la epidemia. Por un lado, la enfermedad puede “ganarles a los trazadores” y allí es cuando ocurren brotes grandes y un crecimiento de la cantidad de pacientes importante. Eso, según el ecólogo, es lo que ocurrió en Uruguay “desde diciembre a esta parte”. El otro estado es el de contención, en el cual a pesar de que existen brotes, “solo la enfermedad con los trazadores vuelve para atrás y la dinámica se mantiene con números bajos”. Arim sostiene que algo así ocurrió el año pasado cuando hubo una “capacidad de contención más alta”.

El ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, dijo en su comparecencia ante el Parlamento esta semana que actualmente Uruguay cuenta con 2.527 rastreadores en todo el país y 134 están en Montevideo. Por su parte, el director departamental de Salud de la capital, Horacio Vignoli, mencionó que durante 2021 se mantuvo la estrategia, pero “no era el tetris igual al del año pasado” porque “la avalancha fue total” y no se lograba seguir todos los casos. Actualmente en Montevideo 1.600 contagios vienen de brotes, 1.200 tienen origen intrafamiliar y 17 corresponden a hogares residenciales.

Por su parte, el físico y exintegrante del GACH Nicolás Wschebor dijo a El País que la vacunación aumenta la cantidad de personas “con sintomatología muy leve y eso hace que cueste más hacer el seguimiento de contactos”. En este sentido, Wschebor planteó que la inmunización es “una ventaja” porque bajan los casos y es más fácil seguir a los pacientes, pero a la vez muchos transitan la enfermedad sin darse cuenta.

“El desafío ahora para adelante es que bajen los números en la misma tendencia que vienen bajando y eso ya es algo bueno, pero con la llegada de variantestener una capacidad de frenado alta es muy importante”, concluyó Arim.

¿Qué explicó Salinas sobre el 15% de muertes evitables?
Interpelación al ministro de Salud, Daniel Salinas, y a la ministra de Economía, Azucena Arbeleche: Foto: Leonardo Mainé

El ministro Daniel Salinas dijo el martes cuando compareció ante el Senado que, según sus propios cálculos “a partir de un preprint de un artículo científico”, en Uruguay cerca del 15% de las muertes están vinculadas a la movilidad. Con esto, varios representantes del Frente Amplio interpretaron que Salinas daba por bueno el concepto de “muertes evitables” durante la pandemia. Además, el ministro dijo que el 85% de las muertes fueron generadas a raíz del ingreso de la variante P1 al país.

Consultado al respecto por El País, el jefe de la cartera de Salud dijo que el cálculo se hizo en función de “la base prevista de casos del 2 de abril al 23 de mayo de no vacunados”, y “de los casos que exceden la previsión, el 85% se explica por la letalidad de la P1 y el 15% se refiere a la movilidad”.

Agregó que ese 15% (106 casos) sería el máximo de muertes evitables “si todo el mundo hacía caso y se quedaba en casa”, algo que, según Salinas, “difícil que ocurriera”. El ministro también dijo que, en base a Google Trends de Argentina y Chile en comparación con Uruguay, se puede ver que en el lapso mencionado esos países “tuvieron la misma movilidad que Uruguay” aunque con cuarentena. Esto, según el ministro, “explica que no se baje por decreto la movilidad aquí”. Luego de estos comentarios, Salinas declinó dar más explicaciones al respecto.

Con respecto a las cifras, el matemático Nicolás Wschebor dijo a El País que atribuir una muerte a la P1 o a la movilidad “como si fueran cosas excluyentes” es un error. “Un caso puede deberse a la movilidad y a la P1, no son cosas que sean una o la otra”, consideró.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad