Redacción El País
El presidente electo Yamandú Orsi se reunió en la noche de este lunes con el mandatario de Chile Gabriel Boric, en el marco de un asado en una casa en la zona de Salinas, Canelones, contingua a donde vive el exintendente de Canelones.
En rueda de prensa antes del encuentro, Orsi señaló que era "un honor" recibir a Boric. "Es un honor recibir a alguien a quien admiro tanto, y hacerlo compartiendo un asado es muy uruguayo, es con agenda abierta por suerte", dijo Orsi. En ese sentido, adelantó que "la integración va a ser un tema permanente" de la conversación y expresó: "Está en nuestro ADN trabajar por juntar América Latina y del Sur, más allá de quién esté en el gobierno en su momento. Hay que generar alianzas de largo aliento. Tenemos afinidades ideológicas", agregó.
Consultado sobre el Mercosur, Orsi dijo que "es un cristal frágil y tenemos que cuidarlo mucho, el cristal no es muy flexible". "Hay que tener mucho cuidado respetando lo que piensen Brasil, Argentina y Paraguay. Hablaremos con Argentina cuando llegue el momento", acotó. Además, Orsi expresó que admira "lo que Chile logró en el mundo".
Por su parte, Boric señaló que desde el 1 de marzo ambos serán "compañeros en un camino más largo, el de los ideales y convicciones". También hizo énfasis en "luchar por una América Latina más unida aún, cuando enfrentamos amenazas tan potentes". Además, se refirió a la experiencia chilena sobre el tratado que tiene el país trasandino con la Unión Europea (UE).

"Integración no es solo comercio, es cultura, arte, humanidades, valores y principios. Hay gente que incita al odio y que va a perseguir al que piensa distinto. Nosotros queremos entregar una manera distinta de hacer política a nuestros países, fundada en esperanza cariño y recibirse. Sabemos que no se logra solo, tenemos que hablar más", concluyó.
Del asado también participaron Alejandro "Pacha" Sánchez, próximo secretario de Presidencia, Gabriel Oddone, futuro ministro de Economía y Finanzas, y el embajador de Chile en Uruguay, Patricio Morales Fernández.
Es un tremendo gusto terminar la jornada de hoy en Uruguay junto al presidente electo @OrsiYamandu, con quien desde el 1 de marzo seremos compañeros en un camino más largo de ideales y convicciones por una América Latina más unida, más aún cuando enfrentamos amenazas tan potentes… pic.twitter.com/fRuLqN9uPj
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) February 4, 2025
Encuentros con Lacalle y Mujica
El encuentro de Boric con Orsi se da luego de que el mandatario chileno se reuniera con el presidente Luis Lacalle Pou en el Palacio Estévez. La reunión entre Boric y Lacalle Pou duró una hora. Tras ello, el presidente de Chile salió sin hacer declaraciones, cruzó la Plaza Independencia y se metió en el hotel Radisson, donde se está hospedando.
Sobre el mediodía, Boric fue a la casa de José Mujica y Lucía Topolansky, ubicada en Rincón del Cerro, y se reunió con los referentes del Movimiento de Participación Popular (MPP) y el Frente Amplio.
Al término de ese encuentro, ambos plantaron un olivo en la chacra de Mujica y dieron declaraciones a la prensa. "Todos sabemos que hay demasiada gente que no tiene ninguna oportunidad en la vida. Por eso nos decimos que somos de izquierda, pero no somos de izquierda ni de derecha, somos humanistas, pensamos lo que le conviene al futuro de la humanidad, y nos vamos a morir soñando con eso", dijo el expresidente de Uruguay.
"Yo le agradezco a este muchacho", agregó en referencia a Boric, "que tiene muchos años para amargarse, para sentir derrotas, pero vivir con causas, pensando que los humanos pueden construir una sociedad un poco mejor que aquella en la que hemos nacido, por lo menos, menos egoísta".
"No es plata lo que nos falta, es corazón. Nos falta compasión, amor a la vida", sentenció Mujica.
Qué dijo Boric tras reunirse con Lacalle Pou y Mujica
En diálogo con la prensa, Boric dijo que viajó a Uruguay para "despedirse" de Lacalle Pou, que pasará el mando a Orsi el 1° de marzo, y aprovechó para reunirse con Mujica y Topolansky, por quienes siente "cariño y respeto".
"Son para mí y para mi generación referentes de convicción, de honestidad, de principios, de no olvidarnos de dónde venimos y por qué estamos en la lucha política", indicó.
"Cuando uno conversa con ellos dos, yo por lo menos quedo con muchas ideas de futuro", expresó y agregó que la idea de la izquierda es ver cómo logra "ofrecer una alternativa que tenga esperanza, motivación, que le entregue a la gente un mejor vivir".

-
"Somos humanistas": Boric y Mujica se reunieron y plantaron un olivo en la chacra de Rincón del Cerro
Boric llegó a Uruguay: tuvo su primera reunión del día con Lacalle Pou y luego fue a la chacra de Mujica
Lacalle Pou afirmó que Bergara y Sánchez dijeron una "mentira" y sugirió a Arbeleche que lo transmitiera
Bergara reconoció un error sobre cifras de adelanto impositivo de las empresas públicas y pidió disculpas