Bergara reconoció un error sobre cifras de adelanto impositivo de las empresas públicas y pidió disculpas

"La misma (cifra) se manejó en un informe interno a los senadores y ahora me aclaran que no era la correcta. No tengo inconveniente en asumir ese error y pedir disculpas a la ciudadanía", aseguró.

Compartir esta noticia
Desayuno de ADM
Mario Bergara, senador por el Frente Amplio.
Foto: Francisco Flores/Archivo El País.

Redacción El País
El senador por el Frente Amplio y precandidato a la Intendencia de Montevideo (IMM), Mario Bergara, asumió este lunes un error y pidió disculpas luego de hablar sobre supuestos adelantos millonarios en impuestos de las empresas del Estado, fenómeno que habría incidido en la evaluación del déficit fiscal final.

El expresidente del Banco Central dijo el fin de semana que "hay cosas que son gasto y déficit y no se han registrado" en las cifras oficiales. Puso el ejemplo de "adelantar los impuestos del año 2025" que deberían pagar las empresas públicas para que figuren como ingresos al fisco y reducir el déficit, y en una "magnitud insólitamente alta".

"Este gobierno hizo que las empresas públicas adelantaran impuestos por US$ 1.400 millones, y eso disminuye artificialmente la cifra del déficit", acusó Bergara.

En su cuenta de X, Bergara indicó este lunes que "la falta de transparencia con la que opera el gobierno en la transición lleva a que se generen discusiones y confusiones que podrían evitarse si se actuara de otra manera". "He planteado que el gobierno ha desarrollado prácticas para disminuir la cifra de déficit fiscal: adelantan ingresos del 2025, postergan pagos a proveedores de este año para el siguiente y postergan registración de gastos en infraestructura por montos considerables", aseguró Bergara.

El senador frenteamplista reafirmó sus dichos en ese sentido, pero reconoció "un error en las cifras manejadas en materia de adelanto impositivo de las empresas públicas". "La misma se manejó en un informe interno a los senadores y ahora me aclaran que no era la correcta. No tengo inconveniente en asumir ese error y pedir disculpas a la ciudadanía", aseguró el extitular del Banco Central.

Por último, Bergara expresó: "Eso no cambia que el gobierno quiere mostrar cifras de déficit menores a la realidad". "Con relación a comentarios agraviantes, no suelo ingresar en ese terreno. Recurrir al insulto es más fácil que reconocer el fracaso rotundo de la política fiscal de la actual administración", concluyó.

Qué dijeron Lacalle y Arbeleche

El presidente de la República Luis Lacalle Pou, según confirmaron a El País participantes de la reunión del Consejo de Ministros de este lunes, señaló que Alejandro Sánchez y Bergara habían dicho una "mentira" —usó esa palabra— al señalar —en distintos ámbitos— que las empresas públicas habían adelantado a este gobierno US$ 1400 millones de recaudación de impuestos del año que está empezando.

Azucena Arbeleche, utilizando la misma palabra que empleó Lacalle Pou en la reunión —esto fue algo que el jefe de Estado le sugirió que hiciera—, planteó una dura respuesta en la conferencia de prensa posterior a la reunión del gabinete.

"Eso no es cierto", dijo la ministra de Economía y Finanzas, que agregó enseguida: "Eso es, permítanme la palabra, una mentira".

Inauguracion de scaners en el Puerto de Montevideo
Gestión: si bien no se alcanzó el resultado esperado, se esgrimen argumentos como la sequía y la pandemia.
Foto: Leonardo Mainé

"El adelanto de impuestos que realizamos en 2024, y que es algo usual en la gestión fiscal, fue de unos US$ 60 millones. El economista Bergara, y digo economista aunque diga US$ 1.400 millones, (lo cual) es bastante disparatado, habló de US$ 1.400 millones. Para que se hagan una idea de que la cifra es algo ridículo además de que es mentira, la totalidad de impuestos que pagan las empresas públicas en 2024 fue de alrededor de US$ 1.900 millones, ¿y dice que se adelantaron 1.400? Eso no es cierto", remarcó.

Además, afirmó que esta molestia del gobierno actual fue trasladada a Orsi por el propio Lacalle Pou en una conversación telefónica.

Luis Lacalle Pou, Beatriz Argimón y Mariana Cabrera en Consejo de Ministros con autoridades del gobierno.
Luis Lacalle Pou, Beatriz Argimón y Mariana Cabrera en Consejo de Ministros con autoridades del gobierno.
Foto: Leonardo Mainé/El País

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar