El Frente Amplio (FA) abrirá este lunes una semana decisiva para su presentación electoral en Montevideo con una certeza. Ninguno de los cinco postulantes que aspiran a integrar la lista de tres candidatos que podrá presentar la izquierda el 11 de mayo, cuenta con los 87 votos que, por estatuto, deberán obtener en el Plenario Departamental del próximo lunes.
Ni siquiera los sectores con más representación, como el Movimiento de Participación Popular, (MPP) o el Partido Comunista (PCU) están en condiciones de asegurar un resultado positivo para la figura que impulsan -o impulsarán- al sillón comunal de 18 y Ejido. Así, y ante la “hiperinflación de candidatos”, como describió un dirigente, todos los sectores del FA intentarán llegar en los próximos días a un “acuerdo general” que implique llegar a la definición con los tres nombres pactados o, por lo menos, que al Plenario lleguen dos confirmados.
Por eso, hoy las conversaciones entre sectores también incluyen las negociaciones sobre cuáles serían las tres candidaturas que reunirían los suficientes respaldos en el plenario. La intención, tal como lo adelantó el País, es que esos nombres lleguen al plenario con los 87 votos asegurados. Que el acuerdo sea total y sin fisuras resulta indispensable ya que, dada las mayorías exigidas, cualquier sector por pequeño que sea puede hacer fracasar el esquema. Eso, se indica, representaría una pésima señal política hacia el electorado.
En el FA dan por sentado que el MPP confirmará en las próximas horas su respaldo a Mario Bergara, y se afirma que, de esta forma, el senador prácticamente se asegura la nominación. El senador cuenta con apoyo de su sector, Seregnistas, y sumó en las últimas horas el respaldo, más bien simbólico, de Izquierda Democrática, Corriente Progresista Independiente, Movimiento Socialista y Alternativa Socialista.
En el FA hay consenso en que Verónica Piñeiro será una de los tres postulantes que ofrecerá la izquierda el 11 de mayo. Impulsada por el PCU, cuenta con el respaldo del Espacio Socialdemócrata Amplio (ESA), La Amplia (el sector de Carolina Cosse) y otros sectores de escaso peso, como De Frente, el Frente Izquierda de Liberación (Fidel), el Partido Obrero Revolucionario, el Movimiento de Integración Frenteamplista e Identidades.
En este esquema cobra particular trascendencia el peso de las Bases, que representan la mitad del plenario y donde el PCU tiene una importancia relativa relevante y donde Piñeiro, militante de base desde hace varios años, cuenta con cierto predicamento.
Con este panorama, el debate pasa por quién será el tercer candidato. Deberá, necesariamente, contar el voto de “compas” y “camaradas”. Y para eso el MPP y el PCU negocian un apoyo cruzado a sus respectivos postulantes y buscan acordar el respaldo común a otra figura.
Allí aparece mejor posicionado Salvador Schelotto. Impulsado por la Vertiente Artiguista y con una larga experiencia en la IMM, es considerado técnicamente como un excelente candidato. Schelotto estuvo presente este viernes en la presentación de Piñeiro, lo que en filas comunistas representó una señal de búsqueda de respaldo.
La opinión en la izquierda es que Juan Ceretta, confirmado el pasado miércoles como postulante por el Partido Socialista (PS), quedará fuera de carrera. Fuentes del FA indicaron a El País que -más allá del pequeño Sumemos- el nombre del abogado no recoge apoyos fuera de ese sector.
Ceretta no recoge unanimidad ni siquiera en el PS, en donde desde el sector “renovador” cuestionaron el proceso que siguió la mayoría del partido para su nominación. En filas frenteamplistas se considera que los socialistas han quedado “aislados” de la definición.
Lo mismo sucedería con Silvana Pissano, la última en entrar en carrera, impulsada por su sector, Casa Grande. Su líder, la senadora electa Constanza Moreira, envió un saludo este viernes a Piñeiro por su presentación.
-
Zunino: "Tenemos muchos problemas con el hurgado de basura en las áreas centrales" de Montevideo
El coronel retirado Roque García será el candidato de Cabildo Abierto a la Intendencia de Montevideo
Enterococos: ¿Qué son y qué tan grave es su presencia en las playas uruguayas? La explicación de un biólogo