Redacción El País
Carlos Negro asumió oficialmente como nuevo ministro del Interior este miércoles y en su discurso presentó las líneas estratégicas, entre las que aseguró están el dar más apoyo al cuerpo policial y trabajar por cuidar su salud mental. Para el Sindicato Único de Policías (SUPU) el mensaje de Negro es una buena señal.
"Es importantísimo que cuando hay un cambio de gobierno, el gobierno entrante diga que va a apoyar a sus trabajadores", apuntó este jueves el vocero de SUPU, Ricardo González, en diálogo con Arriba Gente (Canal 10).
En especial, González resaltó que Negro "está abierto al diálogo", algo que para el sindicato "es fundamental". Consultado por cómo era el diálogo con el ministro saliente, Nicolás Martinelli, el vocero lamentó: "Con Martinelli no nos podíamos reunir directamente con él. Hubiera estado bueno que nos pudiera recibir".

Problemas de salud mental y casas en zonas rojas
Los problemas de salud mental dentro del cuerpo policial y sus consecuencias fatales —solo en lo que va de año ya hubo tres suicidios de funcionarios— han sido un reclamo frecuente por parte del sindicato a las diferentes administraciones del Ministerio del Interior.
En el Hospital Policial, "el funcionario va, se atiende en puerta y luego lo vuelven a atender a los 3 o 4 meses. Y los del interior se atienden en mutualistas y no hay seguimiento de eso por parte de la institución", lamentó González.
Además, el vocero recordó que, cuando un funcionario policial hace una consulta por problemas emocionales, automáticamente le retiran el arma y reducen tareas como el servicio 222 que repercute en que cobren menos. "No puede ser que porque esté atravesando un problema de salud se le descuente dinero: va con un problema y le cargan tres más", enfatizó.
Otra dificultad que atraviesan los funcionarios, y que mencionó Negro como problema a atender durante esta gestión, es que muchos residen en zonas rojas, donde viven los delincuentes.
"Más de 1500 funcionarios viven en zonas rojas. Cuando veíamos al ministro Martinelli celebrar que se habían entregado 16 soluciones habitacionales... es nada para lo que se necesita. Se nos descuenta el 1% del sueldo para vivienda. Ese fondo, que pasa los US$ 14 millones, debería ser activado para soluciones reales", enfatizó.
Entre las designaciones de los nuevos directores de las diferentes dependencias policiales, Negro dejó en su cargo al director de Sanidad Policial. "Esperábamos que viniera el cambio con la asunción", lamentó Ricardo González de SUPU.
El sindicato ha denunciado en reiteradas oportunidades la gestión de Julio Rappa. "No hay una gestión bien hecha en el Hospital Policial. Venimos con un importante déficit y hay cosas que faltan y nos pareció extraño que siguiera", agregó González.