Sin mencionar a la Unasur, tras el retiro de presidentes se emitió declaración de "Consenso de Brasilia"

En el texto se indica que se establecerá "un grupo de contacto" que evaluará las experiencias de los mecanismos sudamericanos de integración y la elaboración de una hoja de ruta para la integración.

Compartir esta noticia
Lacalle Pou y Nicolás Maduro en el retiro de presidentes organizado por Lula da Silva
Luis Lacalle Pou y Nicolás Maduro.
Foto: AFP

Sin hacer mención a la Unasur, justamente el punto al que se oponía el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, se emitió una declaración titulada "Consenso de Brasilia" tras el retiro de mandatarios sudamericanos que se realizó este martes en Brasilia a iniciativa de Luis Inacio Lula da Silva.

La declaración conjunta fue un texto que cuenta con la anuencia de todos los presidentes y que fue fruto de una negociación que se hizo en la tarde de hoy en la capital brasileña, y luego de que todos los presidentes hicieran una intervención que, salvo la de Lula Da Silva, no fue televisada.

De hecho, las palabras de Lacalle —que se mostró crítico con la presencia del gobernante venezolano Nicolás Maduro y con la bienvenida que le hizo el brasileño a quien él considera un dictador— se transmitieron vía Instagram Live desde la cuenta oficial de Lacalle Pou.

"(Los presidentes) reafirmaron la visión común de que América del Sur constituye una región de paz y cooperación, basada en el diálogo y el respeto a la diversidad de nuestros pueblos, comprometida con la democracia y los derechos humanos, el desarrollo sostenible y la justicia social, el Estado de derecho y la estabilidad institucional, la defensa de la soberanía y la no injerencia en asuntos internos", dice el texto.

Asimismo, según el texto se señala que "coincidieron en que el mundo se enfrenta a múltiples retos, en un escenario de crisis climática, amenazas a la paz y a la seguridad internacional, presiones sobre las cadenas de alimentos y energía, riesgos de nuevas pandemias, aumento de desigualdades sociales y amenazas a la estabilidad institucional y democrática".

Presidentes en la foto final del retiro organizado por Lula da Silva en Brasilia
Presidentes en la foto final del retiro organizado por Lula da Silva en Brasilia
Foto: EVARISTO SA/AFP fotos

"Concordaron en que la integración regional debe ser parte de las soluciones para afrontar los desafíos compartidos en la construcción de un mundo pacífico; el fortalecimiento de la democracia; la promoción del desarrollo económico y social; la lucha contra la pobreza, el hambre y todas las formas de desigualdad y discriminación; la promoción de la igualdad de género; la gestión ordenada, segura y regular de migraciones; el enfrentamiento al cambio climático, incluso por medio de mecanismos innovadores de financiamiento de la acción climática, entre los cuales podría considerarse el canje, por parte de países desarrollados, de deuda por acción climática; la promoción de la transición ecológica y energética a partir de energías limpias; el fortalecimiento de las capacidades sanitarias; y el combate al crimen organizado transnacional", agrega.

Por otra parte, la declaración presidencial informa que "se comprometieron a trabajar por el incremento del comercio y de las inversiones entre los países de la región; la mejora de la infraestructura y logística; el fortalecimiento de las cadenas de valor regionales; la aplicación de medidas de facilitación del comercio e integración financiera; la superación de las asimetrías; la eliminación de medidas unilaterales; y el acceso a los mercados por medio de la red de acuerdos de complementación económica, incluso en el marco de la ALADI, teniendo como meta una efectiva área de libre comercio sudamericana".

En su discurso de hoy, Lacalle Pou había resaltado que Aladi no estaba siendo aprovechada por los países de la región.

Si bien no se menciona a la Unasur, la declaración marca que se llevará adelante lo propuesto por el presidente brasileño Lula da Silva. "Reconocieron la importancia de mantener el diálogo regular, con miras a impulsar el proceso de integración en América del Sur y proyectar la voz de la región en el mundo" y "decidieron establecer un grupo de contacto, encabezado por los Cancilleres, para evaluación de las experiencias de los mecanismos sudamericanos de integración y la elaboración de una hoja de ruta para la integración de América del Sur, a ser sometida a la consideración de los Jefes de Estado", dice el texto.

"Acordaron promover, desde ahora, iniciativas de cooperación sudamericana, bajo un enfoque social y de género, en áreas que atañen a las necesidades inmediatas de los ciudadanos, en particular las personas en situación de vulnerabilidad, incluyendo los pueblos indígenas, tales como salud, seguridad alimentaria, sistemas alimentarios basados en la agricultura tradicional, medio ambiente, recursos hídricos, desastres naturales, infraestructura y logística, interconexión energética y energías limpias, transformación digital, defensa, seguridad e integración de fronteras, combate al crimen transnacional organizado y ciberseguridad.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Lacalle PouBrasil

Te puede interesar