Santiago González usó emergencia, realizó consultas a policlínicas y sacó medicamentos de farmacia del Policial

El jerarca había negado la semana pasada, respaldándose en supuestos datos de una auditoría interna, que hubiera retirado remedios del centro de salud.

Compartir esta noticia
Santiago González en el IAVA.
Santiago González en el IAVA.
Foto: Juan Manuel Ramos

Por Carlos Tapia
El exdirector de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, Santiago González, utilizó 13 veces en el Hospital Policial desde que asumió al cargo.

El exjerarca había declarado hace una semana a El País que solo había recibido una atención en la emergencia del centro, donde se le había administrado una medicación para el dolor de lumbares.

González hizo entre el 24 de agosto de 2020 y el 16 de junio de 2021 cinco consultas en policlínicas para distintas especialidades, según un pedido al acceso a la información pública que fue contestado ayer a El País.

A la emergencia del Policial, en tanto, no fue una sino dos veces, el 10 y el 11 de abril de 2021. Por último, González utilizó la farmacia del hospital seis veces, la primera el 24 de agosto de 2020 y la última el 8 de abril de 2021.

El jerarca había negado la semana pasada, respaldándose en supuestos datos de una auditoría interna, que hubiera retirado remedios del centro de salud.

En tanto, la respuesta al pedido de acceso a la información pública también consigna que no hay registro de intervenciones quirúrgicas realizadas a González en este centro de salud.

Además señala: “Con respecto a la información referente a la atención de los familiares del Sr. Santiago González, no contamos con los datos personales de los mismos por lo que no es posible acceder a dicha información”.

González renunció a su cargo el 11 de mayo pasado. Ese día fue hasta la Torre Ejecutiva para mantener un encuentro con el presidente Luis Lacalle Pou y el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, a quienes le comunicó su decisión. Como devolución, recibió un mensaje de satisfacción con su gestión al frente de la Dirección de Convivencia y Seguridad Ciudadana, entre otras cosas porque logró -en la evaluación del gobierno- construir “cercanía entre la Policía y la ciudadanía”, según habían señalado a El País fuentes del Poder Ejecutivo.

Pero al margen de esto, las declaraciones con las que, en estos últimos días, González procuró negar que había usado el Hospital Policial generaron rápidamente malestar entre varios blancos, y desconcierto en las autoridades del gobierno.

Hubo dirigentes de primera línea del Partido Nacional que se habían puesto en contacto con González para interiorizarse de lo ocurrido, y este reiteró en esos diálogos la misma versión que en pocas horas lo harían entrar en contradicción. González había dicho que enfrentaba una versión “falsa”, pero respondía con evasivas cuando le preguntaban si había recurrido, siquiera una vez, al Hospital Policial.

“Me mintió y sabemos que les mintió a todos”, resumió uno de los dirigentes que hablaron con él, tal como reconstruyó El País.

En su carta de renuncia presentada a Lacalle Pou, el jerarca saliente dijo, no obstante, que no se aprovechó “del poder”. Afirmó ser “un hombre de gobierno y de partido” y pasó luego a referirse a la polémica que lo terminó derribando. “Yo no tengo ningún derecho a ponerlo a usted (por Lacalle Pou) en la incómoda posición de que una persona de su confianza sea cuestionada éticamente, por lo que doy un paso al costado”. “Jamás me aproveché del Poder, pero si algo está mal, está mal y debe de medirse con esa vara a todos”, finalizó.

saber más

Aún no se definió quién lo sucederá en el cargo

A pesar de que ya transcurrieron varios días desde que González resolviera presentar la renuncia a su cargo como director de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, las autoridades aún no definieron quién lo sucederá.

De acuerdo a la información que brindaron fuentes de gobierno a El País, las opciones que manejan para determinar su sustituto son el asesor del Ministerio del Interior, Diego Sanjurjo y el abogado Andrés Ojeda, ambos dirigentes del Partido Colorado.

Asimismo, están sobre la mesa otras tres posibilidades que apuntan a dirigentes del Partido Nacional. Entre ellos aparecen el director de Transporte Ferroviario, Uruguay Graña; el asesor ministerial Andrés Capretti y el expresidente de la fundación Piso Digno, Santiago Caramés.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar