Partido Nacional comienza a delinear costos de la Rendición de Cuentas

Blancos estimarán lo que supondrán los diferentes planteos que vienen dando vueltas en el Parlamento, ya sea que signifiquen o no un incremento presupuestal.

Compartir esta noticia
Cámara de Senadores en Rendición de Cuentas
Cámara de Senadores en Rendición de Cuentas.
Foto: Archivo/El País

La bancada de senadores del Partido Nacional se reunirá este lunes con el objetivo de “hacerse una idea del costo” que tendría contemplar las demandas que distintos sectores pretenden hacer cumplir en una Rendición de Cuentas que se presenta más compleja de lo que se suponía. Sobre la mesa estará “lo que tenemos y sabemos”, le dijo a El País el senador Jorge Gandini, con respecto a los diferentes planteos que vienen dando vueltas en el Parlamento, ya sea que signifiquen o no un incremento presupuestal.

Ante cierta “diferencia en los números” que se habían planteado, los blancos le habían pedido a Cabildo que presentara un pedido concreto. Según le dijo a El País el senador Guillermo Domenech, esos números están. Los datos aportados por el senador indican que cumplir con su reclamo de otorgar un incremento de $ 1.000 mensuales en las Fuerzas Armadas costaría $ 400 millones anuales. Domenech precisó que el incrementó abarcaría hasta el grado de teniente coronel. El legislador ratifico que si estos reclamos no se cumplen, su partido no votará la Rendición de Cuentas. “Es un burla que un soldado esté ganando $ 24 mil en la mano; es un escándalo”, dijo.

Al respecto, los blancos se muestran escépticos ante esta fórmula, sobre todo cuando no se limita al personal subalterno. En la bancada nacionalista confían en que Guido Manini Ríos limite este reclamo.

Cabildo Abierto reclama otros $ 100 millones para aumentar los pagos por nocturnidad en las fuerzas, y otros $ 120 millones para mayores compensaciones en Sanidad Militar y partidas especiales para la atención en salud mental y adicciones en las Fuerzas Armadas. Domenech incluyó además otros $ 40 millones para destinar a Sanidad Policial. Una instancia clave para esta discusión será la del Ministerio de Defensa, que irá al Parlamento el lunes 18.

Por otro lado Gandini impulsará una partida de US$ 5 millones para que la Universidad de la República pueda iniciar los estudios que, a su vez, le permitan al presidente Luis Lacalle Pou cumplir con un compromiso: tener un nuevo Hospital de Clínicas en 2030. “Quiero que el presidente cumpla su promesa y que, además, lo inaugure él”, afirmó.

Los nacionalistas definirán a su vez qué pasará con los artículos que modifican el régimen de derechos de autor y “volverían inviable” el negocio de Spotify en Uruguay. La empresa advirtió sobre los efectos que tendría esa reforma -que implica un pago adicional a autores y discográficas- si prospera. Gandini adelantó que hay una fórmula concreta: que “todos los sectores se pongan de acuerdo” en una alternativa. De lo contrario, señaló, se votará el articulado original que vino desde Presidencia. Allí se indica que los acuerdos que celebren los artistas con los que difundan su música “no podrá suponer la renuncia a una remuneración equitativa”.

También está definido que los aumentos salariales para el Poder Judicial resueltos en la cámara baja no saldrán de los $ 35 millones reasignados desde el programa que daría inicio a la reforma del Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA) para establecer juzgados fuera de Montevideo, que quedó así en suspenso. Los senadores piensan en buscar otra fuente de financiamiento para permitir su concreción.

además

Defienden “derecho” a manejar hasta 75 años

El senador nacionalista Sergio Botana pretende ser “coherente” con la reciente reforma de la Seguridad Social y que la Rendición de Cuentas autorice a elevar a 75 años la edad máxima de los camioneros profesionales en Uruguay. La idea, dijo, es equiparar su situación a lo que sucede en Argentina y Brasil. “Les tenemos que reconocer ese derecho”, dijo Botana el jueves en comisión, frente al ministro de Transporte. “Estando en buenas condiciones físicas, los condenamos a la inactividad”, afirmó. El planteo fue rechazado por el Frente Amplio, a lo que el nacionalista respondió: “No es el tipo de gente que tiene accidentes. En todo caso, los problemas se dan a edades más tempranas”.

Botana insistió con su propuesta, que presentará en forma de aditivo y sostuvo que para manejar camiones en forma profesional se requiere de experiencia. “No es solo pisar pedales”, afirmó.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar