Manini Ríos dice que vetar la ley forestal es un error
Manini le planteó a Lacalle que si su discrepancia “es de fondo, está equivocado”. El líder de Cabildo Abierto dijo a El País que la ley es “buena y necesaria” y que “urge aprobarla”.

Hace unos días el presidente Luis Lacalle Pou llamó por teléfono al senador Guido Manini Ríos para avisarle que, en caso de que fuera aprobada por el Senado, vetaría la ley impulsada por Cabildo Abierto que limita la forestación. El excomandate en jefe le respondió que desde su perspectiva debería esperar la resolución del Parlamento antes de tomar una decisión. Además, el senador le planteó al mandatario que si su discrepancia con el proyecto “es un tema de fondo, está equivocado”.
El líder de Cabildo Abierto dijo a El País que la conversación con el presidente fue “muy corta”.
Varios legisladores cabildantes cuestionaron ayer el posible veto de Lacalle Pou, el que fue informado por El País. Manini dijo al mediodía a Radio Montecarlo que “es prematuro hablar de veto cuando todavía no tenemos a la vista la ley que sale del Parlamento”, porque falta aún el debate en el Senado, y agregó que el presidente “puede cometer un error”.
Casi a la misma hora, el diputado cabildante Eduardo Lust planteó la posibilidad de que los ministros de Cabildo se retiren del gabinete en caso de que el veto se concrete.
“Mi visión personal es que la decisión de Lacalle, si bien legítima, es incompatible con mi modelo de país. Él aspira a un país defensor de la forestación y la celulosa, tanto que trabaja para la celulosa y la forestación: puso como director forestal a un contratista de UPM, Carlos Faroppa. Eso no está mal, es una postura, pero ante esa visión de país que tiene Lacalle, los colorados, y también el Frente Amplio, es tan incompatible que, si el presidente aspira a eso, Cabildo Abierto debería retirarse de la coalición, sacar todos los ministros, dejar todos los cargos que el presidente le dio y en cada caso puntual tomar una postura”, dijo el diputado a Montevideo Portal.
Lust, que es abogado y constitucionalista, advirtió que el veto no sería solo del presidente, sino del Poder Ejecutivo, que está integrado por dos ministros de su partido, Daniel Salinas, de Salud Pública, e Irene Moreira, de Vivienda y Ordenamiento Territorial.
Esta no es la primera vez que Lust propone que su partido abandone la coalición de gobierno. Hace cinco meses, Lust sostuvo que si Lacalle Pou no atendía el pedido de destituir al fiscal de Corte, Jorge Díaz, Cabildo Abierto debería evaluar su continuidad en el gobierno.
El representante reconoció luego que se equivocó. “Poner en riesgo la coalición, con todo lo que tenía para hacer, por un fiscal, era un exceso”, admitió Lust. Ahora, en tanto, considera que “el gobierno va hacia un modelo de país, forestal celulósico, que no es el de Cabildo”.
El tema de fondo.
El 15 de diciembre, cuando Diputados aprobó la ley de Cabildo Abierto que limita la forestación con votos del Frente Amplio, Manini le avisó al senador Gustavo Penadés, coordinador de la bancada nacionalista, que su partido estaba dispuesto a introducirle cambios en el Senado.
La principal discrepancia entre cabildantes por un lado, y blancos y colorados por otro, radica en el instrumento para regular la forestación. Mientras que el ministro de Ambiente, Adrián Peña, está preparando una ordenanza con criterios técnicos para redifinir en qué áreas se puede forestar, Cabildo Abierto está convencido que el cambio debe hacerse a través de una ley, con lo que discrepa gran parte del gobierno y el oficialismo.
“Si el problema es en el fondo del tema y no se quiere poner ningún límite a los forestales, creo sinceramente con todo el respeto que me merece el señor presidente, que se está equivocando”, dijo Manini.

Lust esta vez quizá no esté solo, la política forestal es un nudo que podría llevar a la Mesa Política de Cabildo Abierto a evaluar la continuidad en la coalición, porque Manini asume que hay muchos que piensan como el diputado. “Primero vamos a ver qué ley sale y después si hay veto. Lo veo muy en el aire. No lo veo claro”, dijo Manini.
Cabildo “no le pone palos en la rueda al gobierno”
Sobre la posibilidad planteada por Lust de que los ministros de Cabildo Abierto dejen el Ejecutivo en caso de que el presidente vete la ley forestal que ya tiene media sanción de Diputados, el senador Guido Manini Ríos dijo a El País que “no se puede estar diciendo que si se hace una cosa haremos tal otra”. “Cuando termine el proceso y se haya producido el veto, analizaremos la situación. Nosotros no amenazamos con nada. Cabildo Abierto es un partido serio y responsable que tiene bien claro que no puede ponerle palos en la rueda a un gobierno que tiene que encontrarle soluciones a un problema muy serio que está viviendo la gente. En ese sentido no estamos amenazando ni poniendo condiciones”, insistió el senador. Por su parte, el diputado cabildante, Rafael Menéndez, redactor de la ley forestal, dijo en Desayunos Informales que “no está en tela de juicio la coalición”.
Posiciones en Cabildo.


Iniciar Sesión para comentar
Para comentar las noticias debes iniciar sesión con el usuario y contraseña elegidos al momento de registrarte.
Si no estas registrado todavia, puedes hacerlo ingresando a Registro de Usuarios
No recuerdas tu contraseña? puedes acceder a Resetear Contraseña