Publicidad

Lacalle Pou en Bruselas: las reuniones con jerarcas europeos “fueron muy directas y muy francas”

El presidente señaló a El País que valora las señales sobre “la posibilidad real de avanzar” en el acuerdo UE-Mercosur. Además, firmó hoy un memorando de entendimiento sobre energías renovables.

Compartir esta noticia
Lacalle Pou en la cumbre de la Celac y la UE.
Luis Lacalle Pou junto a representantes de la Unión Europea y Pedro Sánchez.
EMMANUEL DUNAND/AFP fotos

El País en Bruselas / Agencia AFP
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, mantuvo varios encuentros bilaterales en las últimas horas en Bruselas (Bélgica) con jerarcas de primera línea de la Unión Europea, reuniones que “fueron muy directas y muy francas”, según dijo el mandatario en diálogo con El País.

Lacalle Pou, que participó esta semana en la cumbre de la UE y la Celac, estuvo reunido esta jornada con el presidente de Francia, Emmanuel Macron y con la titular de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen en la sede de ese organismo, entre otros. Asimismo, ayer también se reunió con Charles Michel, presidente del Consejo Europeo, y luego tuvo un encuentro con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn.

El presidente aseguró a El País que además valora las señales sobre “la posibilidad real de avanzar” en el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la UE, una de las preocupaciones del gobierno uruguayo, que es al respecto bastante pesimista. En este sentido, Lacalle Pou afirmó que durante el transcurso de la cumbre quedaron de manifiesto “los obstáculos que existen en el discurso oficial de ambas partes, que hacen sobre todo al tema agrícola y ambiental europeo”.

Más temprano, en un breve discurso que hizo ante el resto de los jefes de Estado —algo que originalmente no estaba previsto por la organización— el uruguayo dijo queno eran tiempos de “palabras”y recordó que las negociaciones entre la UE y el Mercosur llevan casi 25 años.

“A mí me cuesta mucho explicarle a mis hijos adolescentes que llevamos 25 años en ponernos de acuerdo con este mundo que ha cambiado tanto y por eso cuando veo a los líderes del Mercosur y de la Unión Europea con ese ánimo de acordar en pequeños pasos me parece una buena cosa”, declaró el presidente.

Uruguay quiere ser un jugador de peso en el mercado del hidrógeno verde

El país impulsa la producción de hidrógeno verde para cumplir con las metas globales de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, pero también para crear un nuevo rubro exportador, afirman autoridades. El presidente y el canciller firmaron este martes en Bruselas un memorando de entendimiento con la UE sobre energías renovables e hidrógeno verde.

"Tanto Europa como Uruguay quieren ser climáticamente neutrales para 2050. El acuerdo de hoy sobre energía nos ayudará a llegar allí, juntos. También apoyará el desarrollo del hidrógeno verde, una industria estratégica para el futuro de Uruguay", tuiteó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

El memorando recalcó que las inversiones en este sector "deben cumplir la legislación medioambiental" y "tener debidamente en cuenta" la protección de los sistemas hídricos, según un comunicado de la UE.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad